Motivando la creación artística desde casa y a través de la página en Facebook del Ayuntamiento de Veracruz, el artista plástico Gio Molina impartió un taller de pintura con café soluble en la que brindó técnicas para la creación de cuadros con pigmentos elaborados a partir de la mezcla de dicha sustancia con agua.
Combinando diferentes cantidades de café con el líquido, Molina creó diversas tonalidades que sirvieron para darle vida a la figura de un girasol y reveló algunos secretos para que la pieza pueda durar un largo tiempo.
“Para que no salga algún hongo después, ya que es algo orgánico y se puede presentar en las pinturas, hay varias técnicas. Por ejemplo, ponerle a la solución un poco de alcohol, de ese que ocupamos para las curaciones, con eso ya no le va a salir nada de hongo a nuestra pintura y va a durar mucho más tiempo”, explicó en la transmisión.
Proceso
Partiendo de un dibujo a lápiz sobre el papel, poco a poco el artista utilizó algunos pinceles para detallar los pétalos y darle textura a la obra plástica.
“Esta tinta es como su fuera acuarela, estas técnicas se llaman ‘aguadas’ por lo mismo que se ocupa el agua, no como el óleo que es a base de aceite. Eso es lo que le está dando vida a nuestra pintura, con esas tonalidades que se van haciendo no queda un dibujo plano, sino algo que tiene vida, algo que pareciera natural”.
Durante la transmisión, que aún se puede observar en la página en Facebook: ‘Veracruz te quiero’, Molina aseguró que la paciencia es la principal herramienta para trabajar cuestiones creativas.
“Cuando uno tiene el tiempo y hace las cosas más tranquilo, le queda mucho mejor el dibujo, así que no importa si te tardas 2,3 horas o tienes al siguiente día para seguirle continuando, mientras más le pongas atención y más tiempo, te va quedando mucho mejor el trabajo”, manifestó.
Correcciones
Una vez terminada la silueta de la imagen, el pintor señaló que para corregir algunos detalles o darle más luz a la obra, se puede utilizar cloro, pues esté servirá para aclarar las partes que se quiera resaltar.
“El cloro nos va a ayudar, es como un tipo de borrador. Va a aclarar, lo que nos sirve para borrar o aclarar unas zonas que necesitemos en nuestra pintura o si queremos dar más luz a nuestra pintura le ponemos un poco de cloro”, concluyó.
Cabe destacar que el pintor utilizó los siguientes materiales: café soluble, agua, pinceles suaves de varios tamaños, paleta de pintura, vasos transparentes o tapitas de refresco, servilletas o un trapo, lápiz y goma, hojas de papel tamaño carta (fabriano, guarro, opalina o algún otro tipo de papel grueso que resista al humedecer) y un poco de cloro para trabajar.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |