Es interesante escuchar versiones sobre aspectos polémicos en la Historia, relacionados con la llegada de los españoles a las costas de nuestro país en el siglo XVI.
A este proceso en general lo han llamado Conquista, termino con el cual Ricardo Homs, buen conferencista, hombre dedicado al periodismo, entregado por pasión a la hermenéutica y Presidente de la Cámara Nacional de Comunicación, plantea y defiende desde sus propias convicciones.
Ricardo Homs es fundador de una plataforma Archivo de Indias: Veracruz y Sevilla las dos orillas, la cual ha dedicado horas de trabajo y divulgación, hoy esta ya forma parte de la estructura de consulta de la SEV.
Ricardo nos detalló durante par de horas, datos permisibles para comprender la idiosincrasia del mexicano en relación a su óptica y asimilación de 300 años de permanencia del Virreinato.
Señalo la posición privilegiada de la Corona Española, pero también los esquemas jurídicos y formación de administración pública de los españoles respecto a la fundación de Ayuntamientos y Cabildos.
Del mismo modo hizo hincapié en los derechos existentes en cuanto a libertades civiles en la Nueva España dentro de una coyuntura de establecimiento flexible a pesar de haber sido satélites de la Corona Española, cuya insistencia recalcó en no ser Colonia.
Es un tema controvertido, inclusive causa de reyertas y divisiones, libros de diversa índole se escriben aún a favor o en contra de la presencia de factores y personas del Viejo Mundo en América, incluyendo las temáticas dominios a través de las armas y la ideología.
A raíz de reservas y proclividad negativa de los nuevos gobiernos por lo hispano, estos temas recobran vigencia.
Lo importante sería escuchar a las nuevas generaciones a este respecto y conocer si tienen interés por tales discursos.
No obstante hacer investigación, conectarse con catedráticos de universidades europeas, comunicar al público los nuevos hallazgos, como lo hace Ricardo Homs es meritorio.
Solo debemos subrayar nuestra esencia y este eje temático ya fue tratado por Samuel Ramos, ( no solo por Octavio Paz) por la UNAM en mentes y plumas de José Gaos, Edmiundo O`gorman quien nos indica a este fenómeno como el encuentro entre dos mundos, Cossío Villegas, Ramón Xirau, filósofos Alfonso Caso, García Marentes...el Colegio de México (Leopoldo Zea, Abelardo Villegas, Luis González y González) para información de los interesados en el tema.
Felicidades Ricardo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |