Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Impulsan 'Ruta Salvador Díaz Mirón' en Centro Histórico veracruzano

La Casa Museo Salvador Díaz Mirón realiza el recorrido histórico entre estudiantes y público en general

Impulsan Ruta Salvador Díaz Mirón en Centro Histórico veracruzano
Veracruz | 2025-04-03 | Enrique Ledesma Prieto
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Desde hace cuatro años se realiza el recorrido histórico ´La ruta Salvador Díaz Mirón´, propuesta de María Elizabeth Guerrero Jiménez, encargada de la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, recinto cultural del Ayuntamiento de Veracruz.

La ruta es gratuita y está dirigida al público en general con el propósito de difundir los espacios que eran recurrentes en la vida del poeta veracruzano.

"En la ruta el público tiene acceso a recorrer el Centro Histórico y conocer de viva voz los lugares que nuestro gran bardo veracruzano pisó", expresó Guerrero.

"Es decir, visitamos la calle donde nació, el Teatro Clavijero que es parte de las construcciones icónicas que tenemos en el Centro Histórico y también vamos al Palacio de Gobierno; a la Catedral en donde está la fe de bautismo, el lugar donde fue velado, que es el Recinto de la Reforma", detalló.

"Vamos a conocer la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, el café donde regularmente asistía, el Parque a la Madre y también el Colegio Bachilleres", agregó.

Impulsan Ruta Salvador Díaz Mirón en Centro Histórico veracruzano
ELIZABETH GUERRERO, encargada de la Casa Museo Salvador Díaz Mirón. Foto: Enrique Ledesma.

Señaló que del inicio del proyecto hasta la fecha ha tenido excelente respuesta del público, ya que se han sumado escuelas y turistas a conocer la ruta cultural del poeta.

Esta respuesta ha propiciado el incremento de actividades del recinto, enriqueciendo así la propuesta de la programación mensual.

Conoce la cartelera de la Casa Museo Salvador Díaz Mirón

Durante abril se oferta una serie de talleres a través del programa ´Díaz Mirón para niñas y niños´, en donde al visitar la Casa Museo tienen contacto con la música, la pintura, la escultura y se adentran a conocer la poesía y la importancia de la oratoria y la declamación.

Mencionó que también se dan clases de ajedrez, proyectan el Ciclo de cine Díaz Mirón, resaltando que todas estas actividades son totalmente gratuitas. El horario del recinto es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Finalmente, invitó al público en general a estar al pendiente de la próxima exposición con el tema ´Los árboles más longevos´, que será el próximo 10 de abril. 

"Es sobre esos guardianes de la historia, para que la gente conozca de los cincuenta árboles que están registrados, para que el público conozca dónde se encuentran al menos dieciséis, entre qué calles, qué edad tienen, cuál es su nombre científico", explicó Guerrero.

"O sea, que la gente conozca también este patrimonio natural que tenemos registrado aquí en el puerto", concluyó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025