Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con el objetivo de generar conciencia en la población acerca de esta patología, la cual es catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de doscientas cincuenta mil mujeres en el mundo.
El día se creó además para promover la detección temprana y unir a las comunidades. Desde su creación, este día cuenta con el apoyo de unas doscientas organizaciones en más de treinta y dos países.
De acuerdo con el sitio web de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, este tipo de cáncer es un tumor maligno que multiplica sus células ováricas y tiene la capacidad de producir metástasis.
Este padecimiento tiene diversos factores de riesgo, como biológicos, historia reproductiva y estilo de vida.
Esta fecha se celebró por primera vez en 2013, impulsado por una coalición de organizaciones internacionales de cáncer de ovario. Uno de sus fundadores clave, Target Ovarian Cancer, es la mayor organización benéfica contra el cáncer de ovario, fundada en 2008.
Otra agrupación aliada es la Asociación de afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) que lleva actuando desde el 2011, formada por mujeres afectadas por esta enfermedad, así como sus familiares o cuidadores, profesionales de la salud y colaboradores que están implicados en los tratamientos médicos y psicológicos.
Con esta efeméride se pretende fomentar una cultura de sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta enfermedad.
Con el lema plurianual de la campaña "Ninguna mujer se queda atrás" se puede apoyar activamente para divulgar un mensaje de solidaridad y concienciación en todo el mundo acerca del cáncer de ovario.
Se puede compartir información útil e interesante sobre el día en las redes sociales. Utilizando los hashtags #DíaMundialdelCáncerdeOvario #NingunaMujerSeQuedaAtrás #NoWomanLeftBehind #OvarianCancerDay, se puede promover el movimiento para que mas gente pueda apoyar la causa.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |