El Día Mundial de la Tortuga, conmemorado cada 23 de mayo, nació como una campaña para generar conciencia sobre su conservación y las condiciones que ponen en peligro su supervivencia.
La iniciativa no solo busca proteger su hábitat, también pretende cambiar nuestra percepción sobre este animal que lleva millones de años compartiendo el planeta con nosotros.
Esta fecha fue impulsadapor American Tortoise Rescue (ATR), una organización sin fines de lucro fundada por Susan Tellem y Marshall Thompson en 1990.
De acuerdo con la ATR, debido al calentamiento global es importante la protección de las tortugas en el mundo, ya que se estima que el 61% de las especies de tortugas ya están extintas.
Asimismo, biólogos y otros expertos predicen la desaparición de las tortugas terrestres en los próximos 50 años:
"Es un momento muy triste para las tortugas y los galápagos del mundo", asegura Susan Tellem.
¿Cómo proteger a las tortugas?
Valeria Covas, estudiante de la maestría en ecología y pesquerías en el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, comenta que la contaminación en las playas les impide poder conseguir alimento y se vuelven vulnerables, por lo que tienden a ser atacadas por depredadores.
"En el mundo existen siete especies de tortugas marinas, en México se distribuyen seis, cinco en el Golfo de México y una en el Pacífico, de estas solo cinco se distribuyen en Veracruz", indica Valeria.
Para poder ayudar al cuidado y salvaguardar a estas especies, Valeria comenta que es importante evitar dejar basura en el mar o cerca de ella, no meter vehículos motorizados a las playas, además es recomendable no acercase a ellas al menos de 10 a 15 metros, pues llegan a asustarse.
Fabián Ramírez, biólogo con especialidad marina, expone que actualmente todas las tortugas se encuentran en peligro de extinción, ya que se encuentran catalogadas dentro de la norma oficial mexicana 059 de la SEMARNAT 2010.
Algunas de las causas por las que se encuentran en peligro de extinción son por degradación o fragmentación de su hábitat; por cuestiones ornamentales, ya sea para tenerlas de mascota o cuestiones fetichistas como la esotérica, así como joyería o accesorio, explica Ramírez.
"Respeten la forma de vida de las tortugas, no las adquieran como mascota y si es así, acudan con un experto sobre su cuidado y atención", finaliza.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |