viernes, 01 de septiembre del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Fusiona herramientas tecnológicas

Industria del cine implementa efectos de videojuegos

Fusiona herramientas tecnológicas
México | 2020-07-26 |
Diario del IstmoDiario del Istmo

La tecnología utilizada en los videojuegos está cambiando la forma en que se hacen las películas en Hollywood.

Esa es la opinión de Kim Libreri, un artista especializado en efectos visuales que ha sido premiado y que ha trabajado en reconocidas películas, incluyendo "Inteligencia artificial" y "La guerra del planeta de los simios".

Durante nueve años, Libreri ha trabajado con The Unreal Engine, una tecnología muy conocida por su uso en los juegos de computadora y que proporciona los componentes básicos y las herramientas que necesita un desarrollador de juegos de computadora pero, también, de forma creciente está cautivando a los productores de cine y televisión.

Su versión más reciente, Unreal Engine 5, estará disponible el próximo año y permitirá a artistas visuales como Libreri colocar gráficos e imágenes directamente en una escena, sin mucha dificultad.

"En la producción tradicional de películas, un director y un director de fotografía pueden filmar una escena en el set y luego, más adelante, entregar esas escenas y la dirección creativa a un equipo de artistas y diseñadores especialistas en realidad virtual, que realzan ese material con efectos visuales e imágenes generadas por computadora (IGC) durante una etapa aparte de la producción", señala Libreri, quien en la actualidad es director de tecnología en Epic Games.

Pero con el uso de Unreal Engine, la colaboración entre el director, el director de fotografía, el diseñador de producción y los equipos de realidad virtual puede realizarse de forma simultánea como un proceso interactivo en el set.

"Unreal Engine 5 promete liberar aún más el proceso artístico al facilitar que se tomen mundos virtuales desarrollados para películas y televisión y ejecutarlos en el motor del juego en tiempo real", explica Libreri.

Multitudes virtuales

Desde hace mucho tiempo, la industria del cine viene tomando prestada la tecnología de la industria de los videojuegos y es probable que los desafíos de producir cine y televisión bajo las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus aceleren el uso de la tecnología relativa.  

Por ejemplo, los motores de videojuegos son particularmente buenos para generar escenas en las que aparezcan grandes multitudes.

"Un extra tiene que ser alimentado, vestido y alojado en un set de filmación. Ahora podemos replicar grandes escenas de multitudes con tecnología informática y solo tener a nuestros actores principales en primer plano", dice Hunt.

Un buen ejemplo de esto se halla en ‘Rocketman’, la fantasía musical sobre la primera etapa de la carrera de Elton John. Allí hay una escena que muestra el estadio de béisbol de los Dodgers de Los Ángeles completamente atestado pero, en realidad, el actor Taron Egerton hizo su interpretación en los estudios Shepperton, en Inglaterra.

Las multitudes que aparecen son gráficos en 3D diseñados para ser parte de una escena más grande. Los decorados generados por computadora se pueden combinar con paredes LED gigantes, formadas por la unión de numerosas pantallas individuales.

"Las paredes LED se están volviendo más populares en la producción de películas y televisión porque permiten a los cineastas capturar efectos visuales en la cámara y manipular objetos digitales en una escena en tiempo real", apunta Libreri.

"Cuando se levanten las restricciones para la filmación, los directores tendrán un plan claro de qué y cómo filmar sus películas y series de televisión porque ya lo han hecho en la computadora", dice Hunt.

Personalidades que resucitan

¿Qué significará todo esto para los actores, el equipo y el personal de apoyo que trabajan en la industria?

Daniel Green, director del Máster del Programa de Gestión de la Industria del Entretenimiento de la Universidad Carnegie Mellon, indica que cuando la producción vuelva a la normalidad, la industria necesitará unificarse y hacer cambios para garantizar que se da prioridad a la seguridad laboral.

Los ejecutivos y productores de los estudios ya no tomarán decisiones basadas únicamente en la visión artística y los costos de producción.

Travis Cloyd, director de tecnología de CMG Worldwide, ve una gran oportunidad de negocio si se decide "resucitar" personajes históricos y personajes famosos del pasado como James Dean o Rosa Parks a través de gemelos digitales y es probable que para hacer realidad este proceso se utilice tecnología como el Unreal Engine.

"Menos cosas necesitarán ser resueltas en el set y en la postproducción, y habrá menos necesidad de viajes y rodajes costosos. Una vez que las personas experimenten esta nueva forma de trabajar, descubrirán que es mucho más eficiente y rentable", dice Libreri.

"Es seguro decir que la producción virtual llegó para quedarse", pronostica.

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023