viernes, 14 de julio del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Expresa talento innato

Alan Parra, artista alvaradeño en crecimiento

Expresa talento innato
EL FLAMINGO, óleo.
Veracruz | 2020-07-13 |
Diario del IstmoDiario del Istmo

Una de las frases más célebres del pintor malagueño Pablo Picasso es: ‘Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer’, palabras que resumen la forma en que cada ser humano tiene el talento para desarrollar diversas capacidades, las cuales, desafortunadamente en la mayoría de los casos, se va perdiendo mientras crece, evoluciona y aprende nuevas cosas.

Lo anterior toma relevancia con el pintor alvaradeño Alan Said Parra Aguirre, un virtuoso del pincel y la pintura que desde pequeño desarrolló su vocación artística dentro de la plástica, motivado e impulsado por sus seres queridos a descubrir la forma más creativa de comunicar a través de la estética pictórica.

Esfuerzo

Desde temprana edad sus sueños se enfocaron en el mundo del arte y sus inquietudes grandes; no obstante, la vida lo puso en otro camino, situación que le impidió continuar descubriendo hasta donde podría llegar con su talento innato: “Mi sueño siempre había sido trabajar para Walt Disney, haciendo las caricaturas, pero por diferentes cuestiones eso estaba muy lejano a mí”, mencionó.

Añadió:  “Nunca he tomado algún curso de pintura, soy autodidacta, solamente con lo que he visto, guiándome con otros artistas, así es como he podido aprender otras cosas… me gusta mucho pintar caballos, como crecí en un rancho, yo nací aquí en Alvarado, pero me fui al rancho llamado ‘Chalpa’ como a los cinco años y siempre estuve rodeado del campo, de los animales, las vacas, los caballos y eso es lo que más me ha gustado”.

Lienzo

Con una preparación en Ingeniería Industrial, Parra Aguirre dedica parte de su tiempo a su profesión y el resto a dar rienda suelta al universo artístico que cobra vida a través de sus trazos en el lienzo.

“El arte es como expresar algo que no necesita palabras para decirlo, sino solamente con verlo, con visualizarlo en el lienzo te proyecto sentimientos. De los cuadros que he hecho, me encanta ver la cara de satisfacción de las personas, siempre son exacto como ellos lo pensaron o lo imaginaron”, manifestó.

Añadió: “Uso cualquier tipo de técnica que me pidan, pero desde que empecé fue el acrílico, hasta ahora es mi técnica favorita; puedo trabajar con óleo, acuarela, carboncillo, gises pastel, todas las técnicas las manejo bien, pero la acrílica es mi favorita”.

Acervo

A la fecha, el alvaradeño ha creado decenas de piezas, algunas de ellas con un medio para ayudarse económicamente a terminar sus estudios universitarios y otras como la tarjeta de presentación que todo artista requiere en un mundo donde existen múltiples expresiones creativas.

En este camino, el pintor señala que el apoyo de las instancias encargadas de promover la cultura y el arte es imprescindible para que un artista pueda triunfar y alcanzar sus metas, por lo que aprovechó para expresar la necesidad de que dichas instancias miren a los creadores independientes y valoren su trabajo.

Este apoyo se vuelve más necesario en esta época, cuando la pandemia del coronavirus ha provocado que algunos eventos se hayan cancelado por seguridad de la sociedad, tal y como sucedió con una exhibición que tenía planeada para el mes pasado.

“Tenía una exposición en junio, pero por la situación en la que estamos ya no se pudo hacer… era en el Zócalo de la ciudad. Cada mes en Alvarado hacen como una actividad cultural y en esta ocasión me invitaron a mí, pero ya no se pudo realizar”, dijo.

Constancia

Antes de finalizar la entrevista con Galería Alan recalcó la importancia de que cada persona haga lo que le brinda bienestar y satisfacción; además de motivar a la niñez a descubrir su talento y desarrollar sus capacidades, pues de eso dependerá, en gran medida, que tipo de persona serán en la edad adulta.

“Yo les puedo decir que lo hagan y que vean el apoyo de su familia; si no les dan el apoyo en su familia, que lo sigan intentando; siento que mi familia me impulsó mucho a hacer lo que yo hago ahora porque ellos, aunque mis dibujos estuvieran mal hechos, cuando era niño, siempre me decían que estaba muy bonito, eso a mí me daba ánimo para seguir haciéndolo”, concluyó.

 

“Mi familia me impulsó a hacer lo que hago ahora. Aunque mis dibujos estuvieran mal hechos, cuando era niño, siempre me decían que estaba muy bonito, eso a mí me daba ánimo para seguir haciéndolo”.

Alan Parra, artista plástico

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023