Un grupo de artistas y creadores plásticos se congregaron en conocida cafetería del Puerto de Veracruz, para acompañar la obra ´Luz... grafía sobre espacios urbanos´, del joven fotógrafo Enrico Barradas.
Enrico descubre su propia voz y a través de una serie realizada en la Ciudad de México, con la que ofrece momentos que reflejan nostalgia de la ciudad y su gente.
En su mirada viajera por los sitios más representativos de la capital del país, observamos la hermosa arquitectura de sus espacios urbanos, además de los museos, los barrios, el metro, entre otras escenas de la urbe.
Barradas tiene una formación cinematográfica y eso es lo que se observa en cada una de las fotografías que cubren las paredes de piedra múcara de Antik.
Es realizador cinematográfico formado en el Centro de Investigación Cinematográfica de Buenos Aires, con diplomados de actuación y guionismo por la Universidad de Femis en París y en Fotografía Digital por el Instituto Imago en la Ciudad de México.
Al fotógrafo, lo acompañó la obra de colectivos plásticos como Arena y Luna, ex integrantes del Colectivo 91; todos en coordinación de Ivonne Moreno Uscanga, gestora cultural.
Entre los exponentes se puede apreciar una pieza de la reconocida creadora plástica Hilda Verde, bajo el título de ´Cuatro peces en lo profundo´, que es una referencia a la nostalgia familiar.
"Me estoy refiriendo a mis hermanos y a mí, que éramos cuatro. Ya uno falleció que es el que puse más alto. Las dos mujeres somos las de ahí y mi hermano Eduardo que está más solitario, se ha retirado un poco de nosotros."
"Entonces, yo creo que siempre pinto en la inconsciencia, según yo, pero el subconsciente es el que me maneja. En el arte utilitario sigo pintando mis jarochas", mencionó Hilda.
Después de mantenerse un tiempo fuera del circuito de exposición de la zona conurbada, la pintora regresa impulsando el quehacer de dos de sus alumnas: Janina Zarebski y Carmina Domínguez de Ruiz.
"Aunque regreso solamente con un cuadro, integramos a dos alumnas que también están exponiendo, Janina y Carmina. Son de un grupo que se formó en la Galería 91, pero ahora están en mi taller. Ellas fueron las que se animaron a exponer en esta pequeña sala en donde también se expone arte utilitario", detalló.
Hilda coordinaba otros proyectos, pero por cuestiones de salud tuvo que retirarse para poder recuperarse, dejando las cosas en manos de otros creativos para llevar a buen fin los proyectos mencionados.
Por lo pronto, retoma su labor docente, en donde ha encontrado otro nicho inspiracional para impulsar otras voces a través de su taller. En este caso, Janina y Carmina son referencia de su pasión docente.
"Sí, estoy en una etapa en la que quiero transmitir mis inquietudes, todo se los estoy transmitiendo a mis alumnos y hace un mes acabamos de levantar una exposición que duró tres meses en la Beneficencia Española."
"Fue de puras alumnas, eran trece alumnas que expusieron y todo el mundo estaba maravillado porque una de ellas, Janina, pinta cuadros de dos metros por 1.80 metros; puro gran formato, precioso, muy bueno", relató.
"Trato de seguir, me acaba de invitar Aurora López, gerente de un importante hotel, para exponer en el mes de julio, me va a dar la sala de exposición por dos meses", agregó.
En la muestra también se aprecia la obra de Heleens Sánchez, quien presenta una serie de corazones en técnica mixta, óleo con arcilla, flores artificiales y madera.
La obra de 'Luz... grafía sobre espacios urbanos' y el acompañamiento plástico de creadores locales se puede apreciar en el Callejón de la Lagunilla entre Arista y Serdán, del Centro Histórico de Veracruz.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |