Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
23 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Detallan expresiones sagradas

Comparten muestra de danzas del Totonacapan

Detallan expresiones sagradas
MATERIAL. Diez cápsulas sobre las diversas expresiones dancísticas de la región forman parte del proyecto ‘Protagonistas de lo sagrado’.
Veracruz | 2021-01-09 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Con el apoyo de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, la Unidad Regional Papantla presentó una serie de diez cápsulas informativas sobre las muestras dancísticas que se encuentran en la región del Totonacapan

“Se presenta una serie de videos relacionados con el espacio y tiempo de las danzas tradicionales en el totonacapan veracruzano, bajo el nombre ‘Protagonistas de lo Sagrado’, pues son sus músicos y danzantes quienes vinculan a las comunidades con sus deidades étnicas, durante su ejecución en las fiestas comunitarias”, mencionó la bióloga Facunda Juárez Hernández, jefa de dicha unidad regional. 

Agregó: “Esta presentación es parte del trabajo de los compañeros de la Unidad Regional Papantla, que desde su creación, en el norte de Veracruz hace cuatro décadas hasta la fecha, han venido registrando. Por la Covid-19, la población en general se encuentra en confinamiento o semiconfinamiento para resguardar nuestra salud, por tal motivo se propone esta serie de cápsulas culturales enfocadas a las danzas del Totonacapan para acercarlas al público en general”.

Significado

Entre las danzas que se presentan y se describen en los videos publicados a través de la cuenta de Facebook del antropólogo y promotor cultural Rubén Croda León, destacan: la Danza de los Viejos, Danza de Moros y Cristianos, Danza de San Miguelitos, Danza de Malintzin, Danza de Quetzales, Danza de Toreadores, Danza de Tejoneros y Danza de Lakapíjkuyu; todas ellas con un significativo valor para la región. 

“En el Totonacapan es evidente el entusiasmo de la gente por sus fiestas comunitarias, también es notable la presencias de las danzas rituales en estos contextos, pues las fiestas son su escenario legítimo, estas son parte importante del patrimonio cultural, así como la religiosidad de los totonaca y tienen lugar durante todo el ciclo de festividades”, expresó Croda León.  

Agregó: “Las encontramos presentes en las fiestas consagradas a los santos patronos, en las comunidades, lo mismo que en otras festividades del calendario litúrgico como las posadas, la Nochebuena, el carnaval y los días de muertos (…) son actos propiciatorios para tener buenas cosechas y protección divina, en ellas el cuerpo humano, el movimiento, es decir, la danza representa un valor simbólico para la fiesta”. 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024