Cada año, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de la Madre Tierra, fecha establecida para concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.
La organización promueve el día a través de la iniciativa 'Armonía con la naturaleza', una plataforma global para el desarrollo sostenible que organiza un diálogo interactivo anual con motivo de esta celebración.
Los orígenes de esta celebración se remontan al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos junto al profesor Morton Hilbert, organizaron el Simposio de Ecología Humana.
Dicho simposio abordó una conferencia medioambiental para que estudiantes de todo el país pudiesen escuchar a científicos y expertos en medio ambiente hablando sobre los efectos del deterioro de la biodiversidad en la salud humana.
Sin embargo, no fue hasta 2009 que las Naciones Unidas proclamaron la fecha como efeméride oficial, a pesar de llevarse años celebrando.
A partir de ese año, el 22 de abril aparece de forma obligatoria marcado en las agendas de todos los países a nivel mundial como un día de reivindicación de la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad.
Además, durante esta jornada se alienta a todas las entidades en el plano nacional e internacional a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.
Destacan iniciativas como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos, que trazan un camino más verde, justo y sostenible para la humanidad.
Asimismo, en diciembre de 2022 el mundo adoptó un marco global de biodiversidad con metas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza antes de 2050.
Los diálogos interactivos se tratarán sobre el vínculo inexorable entre el bienestar humano y la salud de nuestro planeta Tierra. Puedes seguirlo en directo a través de ONU Web TV.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |