Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
23 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

'La mano de la mujer en el arte' reúne a creadoras locales en Museo de la Ciudad

Museo de la Ciudad alberga la muestra de pintura y fotografía 'La mano de la mujer en el arte'

La mano de la mujer en el arte reúne a creadoras locales en Museo de la Ciudad
Veracruz | 2023-03-12 | Pamela Salinas
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Por segundo año consecutivo, el Museo de la Ciudad alberga la colectiva ‘La mano de la mujer en el arte’, una reunión de creadoras plásticas y de fotografía que conmemoran, a través de sus producciones, el Día Internacional de la Mujer.

La inauguración, que cerró las actividades de la Semana de las Mujeres propuesta por el Ayuntamiento de Veracruz, reunió a las expositoras en un corte de listón la tarde del viernes 10 de marzo, enmarcado por autoridades del recinto, como su director, Ricardo Cañas, así como familiares, amigos y seguidores de las artistas.

La mano de la mujer en el arte reúne a creadoras locales en Museo de la Ciudad

LIBERACIÓN. Acrílico sobre madera de Hilda Verde.

Proyección

“Es el segundo año de La mano de la mujer en el arte y queremos que se vuelva tradicional”, comentó Cañas a Galería.

“Este año tenemos a cincuenta y dos mujeres veracruzanas, artistas que ya sea por medio de la fotografía o pintura, están plasmando algo. El tema fue libre, de la inspiración completa de cada una de ellas”, explicó.

Asimismo, destacó paisajes, naturaleza, retratos, imágenes y técnicas diversas en las que la colectiva reunió “de todo”, con el fin de que cada una compartiera una propuesta individual.

“Quisimos dejar libertad a las artistas y tuvimos un excelente llamado por parte de ellas”, afirmó el director del recinto, quien destacó que en 2022 participaron más de 40 expositoras.

“Hoy tenemos cincuenta y dos, y es que tuvimos que rechazar algunas porque ya no cabían, la sala está llena; lamentablemente algunas no pudieron ingresar pero vamos a hacer exposiciones de cada una de ellas posteriormente”, agregó.

La mano de la mujer en el arte reúne a creadoras locales en Museo de la Ciudad

 NUKÚ. Acrílico fluido de Arminda Castillo Santos.

Unión

Si bien la exposición habla por sí sola, esta se complementa por un poderoso texto de sala a cargo de Amisuri Guzmán, con el que evoca la labor femenina en el arte, a la par de abordar tintes históricos feministas.

“Por mucho timepo, las mujeres hemos sido excluidas y apartadas de la historia oficial del arte y de la historia en general, teniendo como consecuencia la privación de haber construido un discurso del mundo desde nuestros ojos, omitiendo nuestra narrativa y experiencias que, ciertamente, han sido muy distintas del discurso consagrado masculino y occidental por defecto. Más hoy, no es el caso”, detalla.

“No por ser marzo significa que debemos adorar el trabajo artístico de las mujeres ni anteponerlo a otras producciones”, subraya.

“No es más valioso hoy que el resto de los 364 días del año, sino repensarnos desde nuestras posiciones y, esencialmente, conmemorar en vez de celebrar, a partir de otras manifestaciones sensibles y contextos con los cuales, a pesar de no ser conscientes, conectamos de formas intangibles e inesperadas, tal y como vemos reflejadas en las similitudes de las mismas obras expuestas”, afirma.

“El hilo que une a todas las obras en este momento, es el hecho de habernos construido mujeres que, aunque no es una experiencia universal ni homogénea, tenemos en común elementos en nuestro inconsciente que conversen en un imaginario colectivo como lo es la feminidad.”

“Estas artistas nos recuerdan que, sin conocernos a profundidad las unas a las otras, manifestamos desde un mismo inconsciente colectivo a través del arte, el ser mujer”, remata para la muestra.

La mano de la mujer en el arte reúne a creadoras locales en Museo de la Ciudad

FLORES PARA MAMÁ. Reyna del C. Hernández.

Labor

La exposición colectiva permanecerá durante el resto del mes y un par de semanas de abril. Sin embargo, el Museo de la Ciudad cerrará el mes de la mujer con un concierto dedicado a la conmemoración.

Este será a cargo del tenor Ángel Dolmancé, quien el jueves 30 de marzo interpretará temas de la veracruzana María Griver, en el patio central del recinto: “Es un tenor excelente, con una voz privilegiada”, aseguró Cañas.

Asimismo, invitó a seguir las actividades del recinto, pues cada miércoles se proyectará cine de arte en el auditorio del museo, como parte de su Cineclub.

Será el miércoles 15 cuando compartan el filme ‘Mozart’ de Milos Forman, la cual estará acompañada por palomitas y refrescos para el público que asista a la función.

 

Artistas participantes

Ma Alejandra Molina

Eva Reyes Lara

Flor Tronco

Ma. Isabel Baez Ramírez

Martha Patricia Hernández

Anastacia Corro Prado

Yolanda López

Alejandra Santos

Rosa Ma. Rodríguez Cruz

Olga Oviedo Ruiz

Alma del Rocio Torres Garcia 

Arminda Castillo Santos

Nely Rosales Morgadanes

Ana Ma, Andrade Rodríguez

Marilu T. Lezcano 

Ángela Uscanga

Erika Ma. Mendoza Bonilla

Rocio del Alba Diaz

Ma. Guadalupe Ortiz

Patricia Castro

Hilda Verde

Eloisa Remes

Aura Sarti

Guadalupe Evelyn Valdés

Dulmary Rojas

Ángela Cornejo Vicario

Irma González López

Rocío Pavón Rodríguez

Georgina Malpica

Gabrith Ghong

Aida V. Patiño

Delfina Marín Orea

Reyna del C. Hernández Rodríguez

Olivia Galindo

Natividad Castillo Muñoz

Perla Ma. Eugenia González Soto

Nury Libertad Cortes Castillo

Lirio Mejía Lara

Regina Hernández Ramírez

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024