El pasado 3 de enero Gonzalo González, guitarrista de la banda de rock Trinidad, recibió una de las mejores noticias de su carrera: formar parte de la familia Silvertone Guitars, firma internacional que cuenta con grandes personalidades en su catálogo de patrocinios, la cual publicó la bienvenida al músico cordobés.
Gonzalo inició su largo recorrido musical en 1994, cuando la banda decide abandonar el proyecto Éxtasis para convertirse en Trinidad. A partir de ese momento, se dedicaría al cien por cien a la música y hoy ve los frutos de ese esfuerzo.
- Cuéntanos sobre la marca Silvertone, ¿ya la conocías?
- Es una longeva marca de guitarras, surge más o menos desde los años 20 o 30 del siglo pasado. Tan prestigiosa como Fender o Gibson; Silvertone tiene su propio lugar y pues me tomaron en cuenta para ser parte de sus artistas endorser (probadores) para llevar este modelo que escogí, la Silvertone Júpiter 1423.
- ¿Qué tiene de especial este modelo?
- Por las características que presenta es un modelo pequeño, que se adapta a mi forma de tocar, a lo que me gusta hacer con las cuerdas.
Estoy muy contento y quiero comentarlo con todo el público, con todos los fans de mi banda que es Trinidad. Estoy feliz porque los ojos de otros lados voltean a ver a los veracruzanos.
- ¿Qué vio la marca en tu estilo de tocar la guitarra?
- Creo que nuestro quehacer como parte de Trinidad, mi banda. El tener dos discos en las plataformas, el estar constantemente tocando y no ser una banda intermitente, sino que siempre está constante.
- ¿Y tú qué ves en la marca?
- Yo veo un monstruo de una marca grande. Una marca que no es para todos, muy exclusiva, pero es también un producto accesible para todos.
Me refiero a que no es que esté promocionándose siempre o sea muy popular. Es una marca de guitarras bien hechas, con mucha calidad en sus materiales y lo que me gustó fue su sonido.
Me gustó mucho la claridad tonal, la comodidad como ejecutante porque uno también tiene que sentirse a gusto con su instrumento. Es como un cuchillo en la mantequilla.
- Eres un músico de escuela, estudiado, ¿por qué sigues preparándote?
- Porque todo cambia, el oído cambia, la época cambia y debes llevar con tu instrumento, en mi caso la guitarra, el sonido actualizado. Por ejemplo, en los 60 la guitarra no llevaba mucha distorsión, era más limpia.
A partir de los 70 se fue ensuciando más, hasta que en los 80 ó 90 la guitarra estaba distorsionadísima y eso era lo que se usaba.
En estos días la guitarra tiene un papel muy atmosférico, pero también muy melódico. La guitarra es un instrumento imprescindible en la música, siempre va a estar presente, a menos de que sea música completamente electrónica.
- ¿Por qué no hay más producción de música original de Trinidad?
- Ha sido una tarea difícil y antes de la pandemia ya habíamos hecho dos discos, hemos estado picando piedra desde el 94. Es triste darme cuenta que no hay tanto apoyo para los propios veracruzanos
. Ahora tenemos la ventaja de tener las plataformas digitales, en las cuales ya está nuestra música. Pero sí ha hecho falta más trabajo.
- Guitarrista, cantante, compositor y arreglista.
- Productor musical de su propio estudio 21 doce.
- Restaura instrumentos y construye guitarras personalizadas con piezas nuevas y recicladas.
- Ha producido dos discos con su banda Trinidad: Huellas en el tiempo y Beta 2.0.
- Sus influencias son Carlos Santana, Jeff Beck, Stevie Ray Vaughan, Steve Vai, Kee Marcello, Van Halen, Joe Pass, entre otros.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |