El Día Mundial de la Salud se proclamó el 7 de abril del año 1948 durante la Asamblea Mundial de la Salud. Esta fecha fue elegida para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la necesidad de generar una conciencia entorno a las enfermedades mortales que afectan a la humanidad, así como para crear hábitos que promuevan la buena salud en las personas.
Por lo anterior, desde el año 1950 se celebra, cada 7 de abril, con actividades que van desde talleres, charlas, visitas a museos de historia de la medicina, difusión de material informativo de la OMS, realización de convenios relacionados con la salud pública entre países que integran dicha iniciativa, promoción de la salud en instituciones educativas y campañas en hospitales y centros de salud para informar a la población sobre determinados temas.
México
De acuerdo a datos de la página oficial de la Organización Mundial de la Salud, “México tiene uno de los mayores índices de obesidad y sobrepeso infantil en el mundo y más de 70% de sus adultos tiene sobrepeso. Además, México también enfrenta el reto de la carga de morbilidad y mortalidad producida por lesiones por causa externa. Se ha eliminado el tracoma y la oncocercosis del territorio mexicano y se realizan esfuerzos para iniciar los procesos de eliminación de la rabia, lepra y malaria con un abordaje integrado para las enfermedades del rezago”.
En dicha página oficial también se muestra que México, dentro de los marcos normativos internacionales en salud, mantiene las capacidades básicas requeridas en el Reglamento Sanitario Internacional.
Históricamente el Sistema de Salud mexicano muestra una segmentación y fragmentación, lo que representa retos en términos de equidad en el acceso y calidad de los servicios de salud. Dentro del sector público del Sistema de Salud se encuentran diversas instituciones de seguridad social y las instituciones y programas que atienden a la población sin seguridad social. Dentro de estas últimas destaca la Comisión de Protección Social en Salud (Seguro Popular) creada en el 2003 y que en sólo 10 años extendió la cobertura de los servicios de salud a más de 50 millones de personas.
Coronavirus
Este 2020 el Día Mundial de la Salud se conmemora en medio de la lucha por combatir la pandemia desatada a nivel mundial por el virus COVID-19 (coronavirus), el cual reportó su primer caso en la provincia de China Wuham el 31 de diciembre de 2019.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad que ataca a los seres humanos provoca infecciones respiratorias que van desde el resfriado común hasta afecciones más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio, mejor conocido como MERS; el síndrome respiratorio agudo severo, comúnmente identificado como SRAS y el COVID, descubierto recientemente.
Cabe señalar que los síntomas que presenta en COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca, principalmente; aunque algunos de los pacientes pueden tener dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Por otra parte, existen personas que no presentan ningún síntoma.
Un gran porcentaje de las personas contagiadas, alrededor del 80 por ciento, se recuperan sin un tratamiento especial. No obstante, una de cada seis personas puede desarrollar una enfermedad grave y complicaciones para respirar, una vez que contraen el COVID-19. Dentro de este grupo se encuentran aquellas personas de edad avanzada, las que tienen problemas de salud como hipertensión, cardiacos o diabetes.
En 2020, designado Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, el Día Mundial de la Salud se centrará en la situación actual del personal de enfermería y de partería en todo el mundo. La OMS y sus asociados formularán una serie de recomendaciones encaminadas a fortalecer el personal de enfermería y de partería.
La Organización Mundial de la Salud es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial, y fue creada el 7 de abril de 1948.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |