Trece artistas veracruzanos participaron en la exposición 'Contornos de una barca alucinada', bajo la curaduría del narrador y ensayista Rafael Toriz, que se exhibió en el 'Salón ACME No.12: Arte emergente', de la Ciudad de México.
La exposición centró la temática de los cafetales de la región, a través de la perspectiva de los creadores sobre la diversidad y la riqueza cultural de nuestro estado.
"Salón ACME es una de las ferias principales de la Semana del Arte en México, tiene un programa que se llama Estado Invitado y me invitaron a curar el espacio correspondiendo a Veracruz; lo que hice fue seleccionar a artistas relevantes de las disciplinas plásticas, cerámicas, pintura, arte sonoro, fotografía y arte conceptual."
"Son estéticas consolidadas de artistas independientes, y todo bajo la égida de Per Anderson, una litografía suya me dio la idea de ver en eso una barca de piedra y tratar de dibujar ese territorio fantástico visto por ojos extranjeros", expresó el curador.
La doceava edición de la feria artística contó con la participación de 79 artistas plásticos contemporáneos, que fueron seleccionados entre las más de 1,800 solicitantes al evento y que centraron la temática expresiva en torno a la relación del reino vegetal y el cambio climático.
"La Semana del Arte en México es una rama interesante y el salón contribuye al prestigio que ha tenido Veracruz a lo largo de los años", aseguró Toriz sobre la visibilización del estado y sus creadores a nivel internacional.
"Pese a los pésimos gobiernos que hemos padecido creo que, si alguien no se ha cansado de dar la cara por lo mejores valores de lo que significa pertenecer a una región, han sido los artistas y eso ha sido bastante notable", señaló.
La edición contó con una programación que dio cuenta de las novedades del arte contemporáneo, además de las nuevas tendencias musicales, conferencias, talleres y, en el ramo gastronómico, destacó el quehacer del Chef veracruzano 'El Güero' Palmeros.
Así como una Charla y Fandango a cargo de Rafael Toriz, quien compartió espacio con el grabador Per Anderson. En la música, la agrupación Los Cojolites se presentó para dar cuenta del talento y tradición del son del sur del estado.
La exposición cuenta con obra de Libertad Alcántara, Per Anderson, Alejandra R. Bolaños, Brenda Castillo, Sebastian Fund, Nicolás Guzmán, Goro Kakei y Rafael Pardo.
Así como de Héctor Adolfo Quintanar, Florencia Rothschild, Rodolfo Salmerón, Fernando Santiago, Rodolfo Sousa y Tania Ximena.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |