La maestra de artes Arminda Vázquez impartió, en el Centro Veracruzano de las Artes ´Hugo Argüelles´, el conversatorio ´Hablemos de artes escénicas en Veracruz´, en el cual se enfocó en el teatro de títeres.
La instructora habló sobre su inicio en las artes, sus experiencias, el proceso que conlleva la realización de marionetas y las técnicas que ocupan para montar una obra, así como las razones por las que se interesó en este arte.
Al respecto, señaló que desde niña le gustaba crear e innovar y empezó haciéndole ropa a sus muñecas; así, poco a poco desarrolló el afecto por la producción de títeres.
De acuerdo con Vázquez, la construcción del títere requiere de una ardua preparación y materiales especiales, como la pasta de papel y el control que el artista debe tener para representar una obra.
Asimismo, destacó que existen distintos métodos para construir una obra de teatro: el teatro con sombras, que particularmente se trabaja con cartón y figuras corporales; la cámara negra es otra forma de armar una función, en donde los tonos fluorescentes son los principales en destacar con ayuda de tela blanca y amarilla.
Por otro lado, también está el videograma, que es una cajita que se caracteriza por presentar funciones entre 1:00 min o máximo 3:00.
Varias de las creaciones de Arminda son figuras inspiradas en piezas prehispánicas y comentó que los títeres también pueden ser actores porque tienen la capacidad de transformarse en distintos personajes.
En una entrevista a micrófono abierto, explicó los ejercicios indispensables para fomentar la creatividad en los niños.
"Yo siento que la creatividad la tenemos todos, desde chiquitos, y si no se promueve a temprana edad, se estanca la imaginación."
"Cuando los niños crean historias, no hay que tomarlo a juego ni burlarse de ellos, sino que hay que permitirles expresarlos y experimentar", destacó.
A la par de este conversatorio con el director del recinto, Miguel Zamudio Abdala, Arminda se presentó el 30 de abril, en el marco del Día del niño y la niña a las 5:00 pm, en la Sala Juan Vicente Melo del CEVART.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |