×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Abordan escenarios reflexivos

Abordan escenarios reflexivos
ÁGORA DE LA CIUDAD proyecta las charlas Filosofía en el Ágora a través de sus redes.
Veracruz | 2020-08-24 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Poco a poco el Ágora de la Ciudad de Xalapa va retomando sus actividades habituales, ahora través de medios virtuales. Tal es el caso de la dinámica ‘Filosofía en el Ágora’, formato que durante los últimos años ha llevado al pensamiento de la sociedad a escenarios reflexivos, mediante la visión de expertos en el área.

“La idea ha sido durante estos años de hablar de Filosofía en el Ágora, de qué podemos decir los filósofos de todos los que estamos en el ámbito de la Universidad Veracruzana, sobre temas interesantes para el mundo”, mencionó Marcelino Arias Sandi en la primera sesión virtual.

Agregó: “Al mismo tiempo, ser una manera de compartir y hacer actividad comunitaria con los colegas y compañeros de la Facultad”.

Esta labor, que ahora se ve distribuida gracias a la tecnología, ha servido para exponer diversos temas que se involucran en la vida cotidiana de las personas, siendo la situación actual por la pandemia del coronavirus el pretexto perfecto para replantear el desarrollo humano y buscar nuevas formas para explicar y entender la realidad.

“Ha seguido con temas que nos interesan como el amor, la amistad, la muerte, la solidaridad, la democracia, la ética y así, digamos, prácticamente no hemos repetido tema desde la primera sesión; creo que dadas las circunstancias debemos repensar que ha cambiado de nuestras ideas al respecto y es una manera de estar poniendo en marcha y en práctica la filosofía vinculada a la sociedad”, aseguró Arias Sandi.

Invitado

En esta primera entrega, a través de medios virtuales, también participó Darin Mcnabb, quien aborda temas sobre la divulgación filosófica en su canal en YouTube ‘La Fonda Filosófica’, el cual surgió de la labor que realiza como catedrático y que actualmente cuenta con más de 168 mil suscriptores.

“Se inició el proyecto como un apoyo a mis alumnos en la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana, doy las materias de Estética y Filosofía Política; entonces, pensaba que será bueno que los alumnos tuvieran otro recurso, por si no pudieran acceder a una clase y empecé a hacer videos sobre los temas que veíamos en esas dos materias”, señaló el maestro.   

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023