viernes, 11 de abril del 2025
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
19 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

A bailar un poco más

El mundo celebra Día Internacional de la Danza

A bailar un poco más
A bailar un poco más
INDIRA DOMÍNGUEZ, directora del Grupo Despertares.
A bailar un poco más
EDWIN USCANGA, fundador de PROVAR.
A bailar un poco más
GREGORY VUYANI MAQOMA, emisor del mensaje del Día Internacional de la Danza.
Veracruz | 2020-04-29 |
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Si bien todos los ámbitos se han visto afectados por la pandemia actual, el arte se mantiene vivo desde las trincheras en las que se encuentre. Recientemente dedicamos en Galería las perspectivas de creadores escénicos relativas al Día del Teatro que, a la par del Día Internacional de la Danza, se celebra en confinamiento hoy miércoles 29 de abril.

Proclamado por la UNESCO en 1982, el Día Internacional de la Danza 2020 evoca al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre, profesor de ballet francés considerado el creador del ballet moderno, y tiene como objetivo reunir a quienes han elegido esta forma de expresión para superar barreras culturales, políticas y éticas, así como celebrar la danza y su diversidad.

 

Mensaje

Bajo esta premisa cada año, al igual que en Teatro, un bailarín y coreógrafo reconocido emite un mensaje relativo, por lo que el maestro sudafricano y fundador del Vuyani Dance Theatre, Gregori Vuyani Maqoma, representa a la comunidad dancística este 2020, en el que resalta se necesita bailar “¡Un poco más!”.

“…es a través de la danza que trato de dar sentido al mundo” –afirma Vuyani- “Estamos atravesando tragedias inimaginables en un tiempo que mejor podría describir como la era post humana. Más que nunca necesitamos bailar con un propósito para recordar al mundo que la humanidad todavía existe”.

“El propósito y la empatía deben prevalecer a lo largo de años y años de innegable paisaje virtual, de disolución que ha dado lugar a una catarsis de dolor universal que invade la tristeza, la dura realidad que sigue impregnando a los vivos y a los que se enfrentan a la muerte, el rechazo y la pobreza”.

 

Vivencias

Así como Vuyani, bailarines y coreógrafos locales persisten ante la adversidad actual, tal es el caso de la maestra Indira Domínguez, directora del grupo Despertares Danza y el director del Proyecto Profesional de Danza para Varones (PROVAR), Edwin Uscanga, quienes compartieron con Galería su visión de la conmemoración en Veracruz y enmarcada por el confinamiento.

“El motivo principal para celebrar la danza sin lugar a duda,  es para levantar nuestras voces a través de nuestro propio lenguaje, bailando, convocando a todos los bailarines y coreógrafos a unirnos en una sola voz y colmar las redes con nuestra danza”-comenta la maestra Indira Domínguez- “Nadie puede parar la danza ni el arte en general, a mí en lo personal es lo que me mantiene lúcida y me aleja de la triste realidad en estos días de aislamiento”.

De acuerdo a Edwin Uscanga -maestro por la Escuela Nacional de Danza de Cuba- es necesario no dejar de celebrar la fecha, ya que aunque siempre se ha visto mermada, bailar es lo primero: “El arte desde la prehistoria hasta la contemporaneidad ha visto la forma de adaptarse. Está en un cambio constante y quien no pueda adaptarse, deberá retirarse”, afirma.

Los coreógrafos coincidieron encontrarse realizando actividades de forma virtual, mientras que unos continúan con entrenamientos, otros se reconfortan con retransmisiones de funciones y resistiendo a la situación pues, en palabras de Uscanga, “muchos bailarines que vivían del espectáculo en hoteles perdieron su trabajo y de la misma manera perdieron su hogar”.

En ese tenor, al cuestionarles sobre la ausencia de escenarios y públicos, los coreógrafos destacaron que el problema es persistente,  sin embargo, con la contingencia, se ha acentuado y tomado un giro que obliga al gremio artístico, en general, a fortalecerse y renovarse, como comentara la maestra Domínguez.

“Sé que el público que desea ver arte seguirá siendo el mismo” –agrega Uscanga- “Dudo que aumente por el hecho de estar resguardados, pero si tengo fe en el deseo de actividad física. Quizá sea más los que quieran empezar a moverse, poco a poco la danza tenga nuevos aprendientes y esos nuevos alumnos en algún futuro tengan el gusto por el ir a ver presentaciones artísticas”.

 

Regreso

Dicen por ahí que no se podrá volver a la normalidad porque ésta fue la que nos trajo a este punto. Sin embargo, se está tejiendo una nueva que poco a poco se implementará de forma personal. Y en el ámbito artístico también tendrá cabida, ya que aunque la pandemia tendrá una fecha de caducidad, los cambios se verán de forma permanente en todos los rubros.

“Es preciso que en la danza y el arte se tomen decisiones relevantes donde el factor beneficiado sean los creadores, los bailarines. Ya están surgiendo movimientos donde se están creando redes para solicitar apoyos gubernamentales y poder continuar con nuestro quehacer”, expresa la directora de Despertares.

“No creo que alcance el tiempo para hacer una revolución total de la danza” –agrega Edwin Uscanga- “La danza seguirá siendo danza como la conocemos en cuanto esto se regularice (…) Lastimosamente somos minoría los que nos unimos para hacer un cambio en el país, conformamos al Congreso Nacional de la Danza y que actualmente estamos luchando por la reactivación económica de la danza en el país”.

Finalmente, emitieron un mensaje a la comunidad dancística y a la sociedad veracruzana, a fin de conmemorar la fecha desde cualquiera de sus realidades, ya que muchos se encuentran con beneficios como plazas y seguros, mientras que otros actúan de forma independiente, como subrayara el director de PROVAR.

Sin embargo, hay una luz al final de este túnel que no se debe olvidar, de acuerdo a la maestra Indira Domínguez: “Pronto podremos pisar los escenarios y los espacios alternativos, mientras tanto compartamos danza, inundemos las redes”.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024