A ritmo de jarana, violín, requinto a veces arpa, voces y zapateado hacen gala de la costumbre y tradición veracruzana en el patio de Cason espacio celebrante de 24 años a la exhibición, deleite y didáctica y disfrute del singular fenómeno cultural representativo de la Cuenca, la Huasteca y el Sur de nuestro estado.
Músicos y danzantes se dan cita en el característico lugar ubicado en 1º de Mayo esquina con Díaz Aragón para concitar las melodías del fandango también referenciado como jarocho y que tiene sus orígenes desde la Colonia en México.
Siendo una fusión de sonidos criollos, mestizos y negros el fandango es sinónimo de fiesta y alegría de la idiosincrasia de un pueblo ávido de expresar sus costumbres y raíces.
Gilberto Gutiérrez el destacado músico veracruzano y fundador del Grupo Mono Blanco, quienes han dado la vuelta al mundo representando a la música de la entidad, es el iniciador y principal entusiasta de mantener viva la llama de las cuerdas y voces manifiestas de la algarabía de la idiosincrasia del centro, sureste y costas de pueblos atados a la sonoridad y al zapateado.
En todos estos años, El Cason, ha mantenido en vigencia a pesar de las dificultades económicas, este importante eslabón de la cultura veracruzana.
Bien por estos esfuerzos y enhorabuena por la transmisión de la misma a la niñez y juventud. Da gusto ver a pequeños y jóvenes, interesados en participar de los diversos cuadros del fandango, vuelo de voces, ejecución de instrumentos y vuelo de faldas pendientes a la armonía de lo interpretado.
Los caminos de la identidad se afianzan con el fandango y las tareas de su conservación nutren el paso de las centurias con aroma de mar y acento de brisa, pendientes de la estética de perseverancia de Veracruz, puerta y portal de la Historia.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |