martes, 04 de julio del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Estado

Veracruz, entre estados con más adultos mayores; ¿envejecimiento digno?

Xalapa | 2022-06-15 | Leticia Cruz
Veracruz, entre estados con más adultos mayores; ¿envejecimiento digno?
Falta conciencia en torno a envejecer dignamente
Diario del IstmoDiario del Istmo

Veracruz se encuentra entre los estados con más cantidad de población adulta mayor. El 15 de junio es el “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”. En México, la población en envejecimiento se ha incrementado más que la población infantil y joven. Sin embargo, falta cultura en torno al envejecimiento digno

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Sinaloa, Colima y Yucatán, se observan los índices más altos (de 51 a 90 adultos mayores por cada 100 niñas y niños con menos de 15 años). 

En su informe de 2021, el INEGI detalla que en 2020 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, que representan 12 por ciento (%) de la población total. 

En el país, por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años hay 48 adultos mayores. 

El 20% de las personas adultas mayores no cuentan con afiliación a una institución de servicio de salud. 

“Este incremento evidencia el proceso de envejecimiento que se observa a nivel mundial. Por grupos de edad, en 2020, 56% de las personas adultas mayores se ubican en el grupo de 60 a 69 años y según avanza la edad, disminuye a 29% entre quienes tienen 70 a 79 años y 15% en los que tienen 80 años o más. La estructura es similar entre hombres y mujeres, destacando que la proporción es ligeramente más alta en las mujeres de 80 años y más”, puntualiza el INEGI

FALTA CONCIENCIA DE ENVEJECIMIENTO DIGNO

Al respecto, Estela Casados González, coordinadora del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, destacó en entrevista para IMAGEN DEL GOLFO, que es una realidad que en Veracruz y el país falta cultura en torno a l envejecimiento digno. En este contexto, son las mujeres adultas mayores quienes pueden tener condición de mayor vulnerabilidad. 

Al referirse a los casos de personas adultas mayores violentadas, como es el caso de quienes han sido abusados físicamente –con golpes- y agresiones, además de ser despojados o echados del hogar donde viven, la académica expuso que "por el proceso de vejez y los padecimientos que por la edad hay en muchos casos, hay poca paciencia y casos de maltrato. En el caso de las mujeres se les violenta doblemente, por ser ancianas y por ser mujeres (...) Falta una conciencia real en torno al envejecimiento, en torno a que todos y todas vamos a envejecer y tiene que ser dignamente". 

El tema del envejecimiento digno es algo de lo que poco se habla en la sociedad, y ello se refleja en muchos casos en la violencia que padecen las personas adultas mayores. 

"Definitivamente se necesita una mayor conciencia social y mayores sanciones para este tipo de situaciones en donde se vulnera a las mujeres en la recta final de su vida. Se requieren programas gubernamentales que además de darles un ingreso como ocurre ahora hacia la población adulta mayor, también pudieran incidir en el bienestar de las mujeres y la dignidad". 

En este escenario que evidencia la urgente necesidad de hablar sobre el envejecimiento digno, y crear conciencia en torno a ello, faltan casas públicas para el retiro digno. 

"Casas de retiro públicas, en donde puedan estar de manera gratuita y digna las personas de la tercera edad específicamente mujeres que llegan a ser objeto también de agresión sexual". 

No hay que perder de vista que "nuestro país está en un periodo en el que se está invirtiendo la pirámide poblacional: vamos a ser y estamos siendo ya una población mayormente integrada por población adulta mayor, una población que se va envejeciendo, y menos niños y menos jóvenes". De ahí que es urgente fortalecer el hablar del envejecimiento digno y crear una conciencia social al respecto. 

En caso de que alguna mujer de la tercera edad se sienta en situación de vulnerabilidad o violencia, puede acercarse al Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa o del municipio en donde viven,  y al Instituto Veracruzano de las Mujeres, para recibir orientación jurídica y psicológica. 

ALBERGUES PARA ADULTOS VIOLENTADOS  

Por su parte, el director del DIF Municipal de Xalapa, Alejandro Rey del Ángel Aguilar, precisó que en el caso de la capital veracruzana, se cuenta con un albergue para mujeres y se contempla gestionar uno para hombres. 

"Ya el tema de resguardo de personas adultas mayores, en el caso de tratarse de mujeres y en casos de violencia, el sistema DIF municipal sí cuenta con un albergue para estas mujeres". 

A la par, indicó en entrevista que podría gestionarse la creación de un albergue para adultos mayores varones.  

"Estaríamos en necesidad de generar, seguramente en las próximas gestiones, en los próximos ejercicios, se considerará la posibilidad de tener una casa para adulto varón, adulto mayor que tenga necesidad de ser albergado en un asilo". 

Sin embargo, por ahora en Xalapa no se tiene contemplado crear más estancias de adultos mayores o casas de retiro públicas, llamadas comúnmente asilos. En la capital veracruzana funciona la Casa Hogar Mariana Sayago o asilo Sayago -como es conocido-, y tras la recuperación que hizo el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) del inmueble de Estancia Garnica, se espera que pueda volver a brindar atención a las personas adultas mayores en temas de residencia, comentó. 

"Entiendo, es un tema estatal, entiendo que se está reabriendo la casa del adulto mayor de Garnica, del Instituto de Pensiones del Estado, que también creo que también va a operar como una casa de día, por el momento, pero que su función inicial era para residencia".

Descarga Versión Digital
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023