Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Estado

Realizan Orfis y Consejo Consultivo Indígena Foro de Capacitación en Tequila

De 212 municipios del estado, sólo 20 cumplen con tener una dirección indígena
Tequila | 2022-09-13 | Nora Gabriela Lira
1 /
Realizan Orfis y Consejo Consultivo Indígena Foro de Capacitación en Tequila
La presidenta del Consejo Consultivo Indígena, Rosita Martínez Facundo, señaló que en la zona, Mixtla de Altamirano, Astacinga y Atlahuilco ya iniciaron ese proceso.
2 /
Realizan Orfis y Consejo Consultivo Indígena Foro de Capacitación en Tequila
3 /
Realizan Orfis y Consejo Consultivo Indígena Foro de Capacitación en Tequila
4 /
Realizan Orfis y Consejo Consultivo Indígena Foro de Capacitación en Tequila
5 /
Realizan Orfis y Consejo Consultivo Indígena Foro de Capacitación en Tequila
6 /
Realizan Orfis y Consejo Consultivo Indígena Foro de Capacitación en Tequila

Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Sólo 20 de los 212 municipios del país cuentan con sus direcciones de atención indígena conforme al artículo 2 de la Constitución y en cumplimiento con la Ley Orgánica del Municipio Libre, indicó Rosita Martínez Facundo, presidenta del Consejo Consultivo Indígena en el estado.

Entrevistada durante la capacitación que ofreció este organismo en conjunto con el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a alcaldes de la zona, reconoció que hace falta mucho por hacer, pero este tipo de eventos son buenos para sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de que esta población tenga un espacio a nivel municipal para darle atención prioritaria y ellos también puedan manifestar sus inquietudes.

Indicó que en la región serrana de Zongolica, Mixtla de Altamirano, Astacinga y Atlahuilco ya iniciaron sus procesos para establecer su Dirección de Atención Indígena, porque no se trata sólo de nombra a una persona y ya, sino que debe haber una sesión de Cabildo para hacer esa designación.

“Es importante guiarlos de la mano, porque la sesión de Cabildo debe ir fundada y motivada, sobre todo conforme a derecho. El tema jurídico en materia indígena es muy importante”, remarcó.

Martínez Facundo recordó que los pueblos indígenas siempre han existido, pero a partir del 2018 fueron considerados en la Constitución y se volvieron un eje importante dentro de la ley y a partir de ahí también entraron a un cumplimiento dentro con pueblos indígenas.

Destacó que Veracruz es el primer estado que se está normando y ahora se va avanzando.

Resaltó que en México hay 68 pueblos originarios y de ellos, Veracruz tiene 13 regiones con una población de un millón 50 mil indígenas.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024