Los municipios de Córdoba, Acayucan y Poza Rica encabezan el listado a nivel estatal de agresiones en contra de personas vinculadas a la política en los últimos seis años en el estado de Veracruz, de acuerdo con la base de datos Votar entre Balas, de Data Cívica.
La agrupación civil detalló que entre el 2018 y el 2024, es decir, durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez, en la entidad veracruzana se registraron 192 agresiones a políticos en el estado.
La región más peligrosa para los políticos en dicho período fue la región de las Altas Montañas, en donde se localiza Córdoba que encabeza la lista junto con Acayucan (en la región sur) con 10 casos. Le sigue en el listado Yanga con 7, Rafael Delgado con 6, Amatlán de los Reyes con 4 e Ixtaczoquitlán con 4.
Después está la zona sur, en donde Acayucan registra también una decena de agresiones a políticos, seguido de Texistepec con 7, Ciudad Isla con 6, Soconusco y San Juan Evangelista, con 4 cada uno.
En la zona norte el municipio que encabeza el número de agresiones en contra de políticos es Poza Rica, con 9 casos, le sigue Tecolutla con 7, Pánuco con 6 y Tihuatlán con 5.
De acuerdo con Data Cívica, las agresiones en contra de políticos en el estado de Veracruz son mortales, ya que la mayoría de los casos son homicidios.
En dicho período, fueron asesinados 16 candidatos, 26 funcionarios públicos, 22 autoridades con cargo de elección popular, 15 familiares de políticos, 10 integrantes de partidos y 32 elementos de seguridad pública; es decir, 121 personas vinculadas a la política.
Durante el 2024, en el marco del proceso electoral para renovar la presidencia de la República, la gubernatura de Veracruz y el Poder Legislativo en el ámbito local y federal, se registraron cinco homicidios en contra de políticos.
El 12 de febrero 2024 fue asesinado Andrés Valencia Ríos, exdirigente municipal del PAN en Sayula de Alemán; el 15 de febrero Manuel Hernández, aspirante de Morena a diputado local por Misantla y director general de Política y Gobierno; el 4 de marzo Policarpio Ramírez Coria, excandidato del PRI a la alcaldía de Paso de Ovejas y el 9 de diciembre 2024: Benito Aguas Atlahua, diputado federal del PVEM y exalcalde de Zongolica, este último homicidio cuando ya había arrancado el proceso electoral 2025.
El pasado 5 de febrero, poco más de dos meses después del crimen, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la detención de Guillermo “Q”, presunto asesino del diputado federal Benito Aguas Atlahua y de Agustín Linares López.
De acuerdo con un comunicado de la FGR, el detenido es identificado como Guillermo “N”, y ya fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas. El imputado presuntamente cometió el doble homicidio a bordo de una motocicleta, desde donde disparó contra varias personas que se encontraban en una convivencia familiar —a quienes también lesionó— en la localidad de Tepenacaxtla.
En las elecciones del 2025, en el estado de Veracruz se renovarán las 212 presidencias municipales. La gobernadora, Rocío Nahle García, afirmó que de parte del gobierno estatal se garantizaba que el proceso electoral se desarrollaría con seguridad.
Sin embargo, la inercia de la violencia política de los últimos seis años sigue arrastrándose hasta este año.
El caso más reciente fue el del empresario ferretero y aspirante a candidato a la presidencia municipal de Cotaxtla, Vicente Domínguez Aparicio, privado ilegalmente de su libertad el sábado 8 de febrero por un grupo armado en la localidad de La Capilla, cuando pintaba bardas de su campaña proselitista.
Hasta este martes, el político no ha sido localizado y no existe hasta ahora ninguna postura de las autoridades del partido sobre el tema.
El caso del aspirante a la alcaldía de Cotaxtla ocurrió a penas un día después del homicidio de Carlos Ramsés y Juan Daniel Neri Rodríguez, hermanos, el primero aspirante a la alcaldía de Paso del Macho por el PVEM y actual secretario del Ayuntamiento. La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de sus cuerpos durante la noche del viernes 7 de febrero.
Los hermanos habían desaparecido el pasado jueves 6 de febrero mientras circulaban en su camioneta sobre la carretera Soledad de Doblado – Camarón de Tejeda.
Carlos Neri fungía como secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho, además que era aspirante a contender por la alcaldía de este municipio, abanderado por el Partido Verde Ecologista de México.
Antes de ello, se presentaron dos ataques en contra de políticos que ocuparon los titulares de los medios, el 3 de enero de 2025 se reportó la desaparición de Carlos Antonio Salinas Guerrero, comisionado municipal de Movimiento Ciudadano en Naranjos Amatlán, sin noticias sobre su paradero hasta la fecha.
Para el 23 de enero, el director de Comercio del ayuntamiento de Poza Rica, Sergio Macías, alias el “Rocky”, fue privado de la libertad en las inmediaciones del Hospital Regional de dicho municipio, en el mismo hecho un comando abrió fuego en contra del regidor octavo, Víctor Manuel Benavides Cobos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |