Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
09 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Estado

ASF detecta daño patrimonial millonario en Secretaría de Salud de Veracruz durante gobierno de Cuitláhuac García

Auditoría en la Secretaría de Salud de Veracruz encuentra irregularidades en contratos por más de 1,600 mdp durante la pasada administración.
Veracruz | 2025-04-09 | Jesús Valderrábano
ASF detecta daño patrimonial millonario en Secretaría de Salud de Veracruz durante gobierno de Cuitláhuac García
La ASF ordenó investigaciones tras detectar daño patrimonial en Salud Veracruz.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el informe correspondiente a la Cuenta Pública 2023, habría documentado un presunto daño al erario público a gran escala dentro del sector salud de Veracruz durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez.

El organismo fiscalizador detectó la adjudicación directa de contratos con objetivos opacos a empresas recién creadas por un valor aproximado de 1,600 millones de pesos, cantidad que deberá ser aclarada por la Contraloría General del Estado de Veracruz, instancia que ahora habría iniciado al menos 24 investigaciones administrativas.

¿Cómo habría ocurrido este daño patrimonial?

En medio de este agujero en el erario público estaría Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de la Secretaría de Salud de Veracruz, que ha sido señalado como un colaborador cercano del exmandatario.

Sisniega, quien habría querido contender por la diputación local por Poza Rica, su tierra natal, estuvo a cargo de la administración de los recursos de la dependencia a lo largo de todo el sexenio, pese a los múltiples titulares que pasaron por la dirección de salud.

En total, tres funcionarios distintos ocuparon el cargo de de secretario de Salud durante ese periodo: Roberto Ramos Alor, Gerardo Díaz Morales y Guadalupe Díaz del Castillo. Sin embargo, la parte operativa y financiera siempre habría permanecido a en manos de la misma persona.

Uno de los puntos más llamativos del informe indica la contratación de una empresa sancionada por administraciones anteriores y señalada de prácticas irregulares. Se trata de Productos Serel, misma que habría recibido más de 290 millones de pesos por concepto de suministro de alimentos para hospitales del estado.

Según un reportaje del medio Proceso, Productos Serel formaría parte del grupo empresarial Kosmos, señalado por formar parte del conocido como "Cartel de la Comida", investigado por la administración federal de Andrés Manuel López Obrador quien ordenó congelar sus cuentas.

Hasta el momento ni el exgobernador ni el propio exdirector han emitido declaraciones públicas sobre la observación de la ASF. Mientras tanto, la investigación administrativa y fiscal continúa a espera de esclarecer esta discrepancia.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025