Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
09 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Estado

Activan control sanitario en Veracruz; detectan primer caso de gusano barrenador en Las Choapas

Detectan primer caso de gusano barrenador en Las Choapas, Veracruz; provenía de Tabasco
Las Choapas Ver. | 2025-05-09 | Fabián González
Activan control sanitario en Veracruz; detectan primer caso de gusano barrenador en Las Choapas
Activan controles sanitarios luego de que se detectara un becerro infectado con larvas en Las Choapas, Veracruz.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) dieron a conocer lo que sería el primer caso de contagio del gusano barrenador en Las Choapas, Veracruz, municipio que colinda con Tabasco.

Por el momento el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agoalimentaria (SENASICA) está dando seguimiento al caso ante posibles brotes en la zona Sur de Veracruz.

La alcaldesa de Las Choapas, Mariela Hernández García señaló que se activaron controles sanitarios luego de que se detectara un becerro infectado con larvas.

"Se van a revisar todos los animales buscando que no haya heridas que contengan la infestación por las larvas o las moscas. También es responsabilidad de todos los ganaderos estar revisando su ganado", señaló Hernández García.

Pedro Mendiola García, director de Fomento Agropecuario explicó que el becerro infectado provenía del estado de Tabasco y fue ingresado al territorio veracruzano con apenas seis días de nacido.

El médico veterinario y director de Fomento Agropecuario de Las Choapas informó que se procedió a la toma de una muestra por parte de médicos especialistas y se envió al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica, un laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en México.

¿En dónde fue encontrado el becerro infectado?

El becerro infectado con larvas se halló en la localidad Los Lirios, próximo al ejido Adalberto Tejeda y a la autopista Las Choapas-Ocozocoautla.

El animal proviene del estado de Tabasco, llegó a territorio veracruzano de 6 días de nacido.

Entre el 90 y 100 por ciento de los casos de gusano barrenador que se presentan es en becerros, comienza en la zona del ombligo, en heridas que están cicatrizando, dijo Mendiola García.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025