Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Economia y Negocios

Veracruz, el segundo estado con más establecimientos en México

Con 486,000 establecimientos registrados, Veracruz se posiciona como el segundo estado con más negocios en México.
Veracruz | 2025-02-13 | Jesús Valderrábano
Veracruz, el segundo estado con más establecimientos en México
Veracruz es el segundo estado con más establecimientos comerciales en México, según el INEGI.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Veracruz se ha posicionado como el segundo estado con mayor número de establecimientos comerciales en México, representando el 6.9% del total nacional, de acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este indicador reafirma la importancia de Veracruz dentro del sector empresarial, con aproximadamente 486,000 establecimientos registrados en 2024, los cuales generan empleo para cerca de 1.8 millones de personas.

Veracruz en el contexto nacional y su futuro

A nivel nacional, México cuenta con un total de 7 millones 56,499 establecimientos, que en conjunto emplean a más de 36.7 millones de personas. Entre las entidades con mayor concentración de negocios, Veracruz ocupa el segundo lugar, solo por debajo del Estado de México, que representa el 12.7% del total.

Las cinco entidades con más establecimientos en el país son:

  1. Estado de México – 12.7%
  2. Veracruz – 6.9%
  3. Puebla – 6.7%
  4. Ciudad de México – 6.4%
  5. Jalisco – 6.0%
Veracruz, el segundo estado con más establecimientos en México
El estado veracruzano ha impulsado su crecimiento económico con más comercios y una tendencia hacia la digitalización.

En contraste, los estados con menor número de establecimientos son:

  1. Baja California Sur – 0.6%
  2. Colima – 0.6%
  3. Campeche – 0.8%
  4. Quintana Roo – 1.1%
  5. Aguascalientes – 1.1%

Entre 2018 y 2023, el comercio en Veracruz mostró una tendencia hacia la digitalización, reflejada en el aumento del porcentaje de establecimientos que realizan ventas por internet, pasando del 2.3% al 4.6%.

Este avance indica que más negocios en la entidad están adoptando herramientas digitales, ampliando su alcance y capacidad de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.

Contribución de Veracruz a la economía nacional

Veracruz no solo destaca por su número de establecimientos, sino también por su relevancia en el PIB nacional.

En 2023, la economía del estado alcanzó un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 1.35 billones de pesos, con una participación del 6.2% en actividades primarias, 29.0% en secundarias y 59.8% en terciarias.

Ese mismo año, la economía estatal creció un 2.5% en términos reales, impulsada principalmente por el sector de la construcción (+18.3%), industrias manufactureras (+1.4%), comercio al por mayor (+2.1%), comercio al por menor (+4.0%) y transporte, correos y almacenamiento (+4.0%).

Veracruz, el segundo estado con más establecimientos en México
Veracruz representa el 6.9% de los negocios del país y se mantiene como una de las economías más fuertes de México.

Con estos números, Veracruz se consolidó como la sexta economía más grande del país, aportando más de 1.2 billones de pesos al PIB nacional.

Las cifras demuestran que Veracruz es un estado clave en la actividad económica de México, con una alta concentración de negocios y un crecimiento sostenido en sectores estratégicos.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025