En 2023, México estará por encima del promedio de 301 dólares mensuales de pago de salarios mínimos de los países de América Latina, derivado del incremento del 20% acordado por empresarios, trabajadores y gobierno, que lo lleva a sumar 321 dólares al mes, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Tal aumento permitirá pasar de un salario mínimo de 172.87 pesos diarios a 207.44, lo que equivale a seis mil 310 pesos mensuales, correspondiente a un salario de 321 dólares promedio.
Con ello, México se ubica en el lugar número siete dentro de los 20 países de la región.
Según la Conasami, de esta manera México asciende 9 lugares desde el año 2020, en que ocupaba el puesto número 16, por debajo de países como Honduras, El Salvador o Nicaragua.
La posición internacional para 2023 queda así: en primer lugar, Uruguay, con 615 dólares mensuales; segundo lugar Costa Rica, con 554; en tercero Ecuador, con 425; en cuarto Chile, con 385; en quinto Guatemala, con 384; sexto Belice, con 322, y en séptimo México, con 321.
Con la política de incrementos a los salarios del gobierno de México, que ha sido sostenida con los cinco aumentos al salario mínimo de esta administración: 16% en 2019, 20 por ciento en 2020, 15% en 2021, 22% en 2022 y 20% para 2023 sube su posición a nivel internacional.
Parte de este reposicionamiento, también deriva de que, a pesar de la pandemia y los efectos internacionales de la guerra, el peso se ha mantenido estable a diferencia de otros países en la región, que han sufrido devaluaciones de su moneda.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |