Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
09 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Economia y Negocios

¿Qué es la cobranza delegada y por qué podría afectar tu salario?

El Senado analiza la reforma de cobranza delegada, que permitiría descontar créditos directamente del salario de los trabajadores.
México | 2025-02-09 | Jesús Valderrábano
¿Qué es la cobranza delegada y por qué podría afectar tu salario?
La cobranza delegada permitiría que los bancos descuenten créditos directamente del salario de los trabajadores.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Senado ha retomado el debate sobre la cobranza delegada, un esquema de pago que permitiría a los bancos e instituciones financieras descontar directamente de la nómina de los trabajadores el monto de sus créditos.

Esta iniciativa ha generado polémica, ya que especialistas y organismos advierten que podría perjudicar gravemente a los empleados, reduciendo su ingreso mensual sin su consentimiento directo.

¿En qué consiste la cobranza delegada?

La cobranza delegada es un mecanismo mediante el cual el empleador estaría obligado a descontar del salario del trabajador los pagos de créditos bancarios u otros financiamientos como los de Infonavit. Actualmente, este tipo de retenciones solo se aplican en casos de pensión alimenticia o en acuerdos voluntarios.

Sin embargo, con esta reforma, los bancos podrían solicitar a los empleadores que retengan hasta el 40% del salario del trabajador para el pago de deudas, sin que el trabajador tenga control total sobre los descuentos.

¿Qué es la cobranza delegada y por qué podría afectar tu salario?
Expertos advierten que la reforma podría afectar la estabilidad financiera de los empleados.

¿Cuáles son los riesgos de la cobranza delegada?

Diferentes organismos, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), han advertido sobre los efectos negativos de esta medida, entre ellos:

  • Menor ingreso disponible: Si un trabajador ya tiene compromisos financieros y se le descuenta automáticamente un porcentaje de su salario, podría verse afectado en su capacidad de cubrir necesidades básicas.
  • Aumento del sobreendeudamiento: La facilidad de otorgamiento de créditos con descuentos automáticos podría incentivar a las personas a pedir más préstamos de los que realmente pueden pagar.
  • Impacto en la calidad de vida: En el caso de empleados del sector público, algunos ya reciben sueldos reducidos debido a compromisos financieros previos, lo que podría empeorar la situación y afectar su desempeño laboral.

¿Es legal embargar el salario de los trabajadores?

De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución Mexicana, el salario mínimo está protegido contra embargos, compensaciones o descuentos, salvo en casos específicos como pensión alimenticia o deudas fiscales.

Expertos en derecho laboral han señalado que esta reforma podría ser inconstitucional, ya que atenta contra el principio de libre disposición del salario.

En caso de que la reforma se aprobara y afectara a los trabajadores, estos podrían recurrir al amparo para evitar los descuentos forzosos.

¿Qué es la cobranza delegada y por qué podría afectar tu salario?
El gobierno federal ha declarado que vetará la reforma si es aprobada en el Senado.

El gobierno federal rechaza la reforma

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en su postura sobre esta iniciativa. En una reciente conferencia de prensa, señaló que el salario de los trabajadores es intocable y advirtió que, en caso de que el Senado apruebe la reforma, su gobierno la vetará.

"Nosotros no estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatorio", expresó.

El pronunciamiento de la presidenta refuerza la postura de quienes consideran que los trabajadores deben tener control total sobre su salario, sin que las empresas o bancos decidan sobre su retención.

La cobranza delegada plantea un modelo de pago que beneficia a las instituciones financieras, pero que podría afectar la estabilidad económica de los trabajadores.

Aunque la reforma sigue en discusión en el Senado, las declaraciones del gobierno federal y la oposición de diversos sectores indican que su aprobación no será sencilla.

Los trabajadores deben estar informados sobre este tipo de reformas y, en caso de que prospere, conocer sus derechos y opciones legales para proteger su salario y evitar descuentos injustificados.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025