Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Economia y Negocios

Participa Secretaría de Economía en cumbre sobre comercio organizada por Coparmex

El presidente de la Coparmex el veracruzano Juan José Sierra busca generar una agenda entre federación y empresarios
| 2025-05-13 | Abraham Nassar
Participa Secretaría de Economía en cumbre sobre comercio organizada por Coparmex
El evento de Coparmex se llamó, Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La Confederación Patronal de la República Mexicana encabezada por el veracruzano Juan José Sierra Álvarez llevó a cabo "Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC" en la que se tuvo un encuentro y dialogo con el secretario de Economía del gobierno federal Marcelo Ebrard.

Como parte del "Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC", COPARMEX reunió a especialistas, funcionarios y empresarios para discutir los desafíos y oportunidades que plantea la actual coyuntura internacional.

Este foro sirvió como un espacio para reflexionar sobre el impacto del T-MEC, identificar mecanismos para aprovechar al máximo sus beneficios y trazar rutas que permitan diversificar la presencia comercial de México en el mundo.

Durante la sesión "Reflexiones de la Gira a Washington", Juan José Sierra compartió los aprendizajes derivados de la reciente visita de COPARMEX a la capital estadounidense. Ahí enfatizó la importancia del diálogo institucional como vía para generar confianza, fortalecer la democracia y consolidar la cooperación económica entre ambos países.

"Esta gira es solo el inicio de un trabajo sostenido, con propuestas tangibles y nuevas alianzas que darán lugar a proyectos concretos en beneficio de nuestras empresas y de la región", destacó.

El evento dio inicio con la charla inaugural titulada "Perspectivas de Comercio Exterior: retos y oportunidades para Norteamérica", en la que participaron Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, y Marcelo Ebrard Casaubón, actual secretario de Economía. Este diálogo permitió analizar las implicaciones de un entorno global volátil y las nuevas dinámicas del comercio regional.

Participa Secretaría de Economía en cumbre sobre comercio organizada por Coparmex
Marcelo Ebrard advirtió que el sistema comercial global se orienta hacia un modelo más proteccionista

Marcelo Ebrard advirtió que el sistema comercial global se orienta hacia un modelo más proteccionista, donde ya no basta con tener ventajas comparativas: ahora se compite también por el costo de acceso a los mercados. Afirmó que México debe asegurar condiciones más atractivas que sus competidores.

También destacó el potencial de nuestro país para convertirse en un exportador relevante en regiones como Asia Pacífico, aprovechando la red de tratados existentes. "Podemos dar un salto cualitativo y convertirnos en un país con presencia global mucho más diversificada en exportaciones", aseguró.

Por su parte, Juan José Sierra recalcó la urgencia de fortalecer la integración económica regional y ampliar los destinos de exportación. Afirmó que el encuentro representa un espacio estratégico para debatir y diseñar acciones que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas. "Este Summit nos permite evaluar los efectos del T-MEC, identificar cómo maximizar sus oportunidades y explorar nuevas alternativas para ampliar nuestros mercados", puntualizó.

Participa Secretaría de Economía en cumbre sobre comercio organizada por Coparmex
Juan José Sierra recalcó la urgencia de fortalecer la integración económica regional

Se discuten los efectos de los aranceles en el comercio

Posteriormente, se realizó el panel "Análisis de la política arancelaria actual", en el que se discutieron los efectos de los aranceles sobre la inversión, el comercio y la productividad. Participaron figuras como Brenda Estefan, catedrática del IPADE Business School, y Lila Abed, Directora del Programa México del Inter-American Dialogue. La moderación estuvo a cargo de Nimbe Ewald, Consejera Delegada de la Relación con Estados Unidos de COPARMEX.

Otro de los momentos destacados fue la conferencia "Del T-MEC a la Integración Estratégica", en la que Kenneth Smith, exjefe negociador del tratado, y Fernando Treviño, Vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, abordaron las nuevas condiciones para competir en la región.

Participa Secretaría de Economía en cumbre sobre comercio organizada por Coparmex
Afirmó que México debe asegurar condiciones más atractivas que sus competidores.

 Smith subrayó que, pese a que el T-MEC brinda una relativa protección contra aranceles, persisten riesgos derivados de investigaciones por razones de seguridad nacional en Estados Unidos. Hizo énfasis en la necesidad de impulsar políticas públicas eficientes, fomentar la innovación y fortalecer las cadenas de valor regionales.

El encuentro cerró con la participación de Fernando Treviño y Nimbe Ewald, quienes coincidieron en la importancia de seguir construyendo una agenda integral entre el sector público y privado. Destacaron que este tipo de foros son esenciales para alinear objetivos, compartir experiencias y articular estrategias que permitan aprovechar el momento actual.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025