El precio del pollo en México registró su mayor incremento histórico, con una variación del 8.96%, Durante la primera quincena de mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Indicaron que este aumento posicionó al pollo como uno de los productos que más han influido en el alza general de los precios, afectando de manera directa el presupuesto de las familias.
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) reportó que en abril el kilogramo de pollo entero se vendía en autoservicios a 50.95 pesos, mientras que en mercados públicos se encontraba en 48.10 pesos. En el caso del pollo rostizado, el precio promedio fue de 52.69 pesos por kilo, y el pollo en pie alcanzó los 36.91 pesos en los mercados.
Al comparar estos precios con el promedio de los primeros cuatro meses del año se observa una tendencia de incremento constante que se acentuó en mayo.
El alza no solo se refleja en el consumidor final, sino también a lo largo de toda la cadena de producción, fue en abril, que el precio que recibieron los productores alcanzó los 78.20 pesos por kilo, frente a un promedio cuatrimestral de 76.30 pesos. Para los compradores finales, el precio medio del pollo en abril fue de 66 pesos por kilo, superando el promedio de 64.93 pesos registrado de enero a abril.
En las primeras dos semanas de mayo el precio del pollo al mayoreo aumentó de 55 a 66 pesos por kilo. En cuanto al pollo entero, subió ligeramente de 49 a 50 pesos. La pechuga, sin embargo, presentó el mayor incremento, llegando a venderse hasta en 150 pesos por kilo.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |