El legendario jugador de futbol, Luis “El Pirata” de la Fuente y Hoyos nació en la ciudad de Veracruz el 17 de enero de 1914, el apodo de ‘Pirata’ se lo dieron desde pequeño, cuando se subía a jugar a los barcos que llegaban al puerto de Veracruz.
Luis de la Fuente y Hoyos jugó como mediocampista y fue el primer jugador mexicano en jugar en Europa al fichar por el Racing de Santander a los 20 años de edad, después del Mundial de Italia de 1934. Anteriormente jugó en México con el Aurrerá y el Marte.
Se dice que ‘El Pirata’ era un jugador de velocidad, con gran toque y distribución de balón con una pierna izquierda privilegiada.
En la época de los años 30 y 40 destacó al grado de ser considerado el mejor jugador y en 1999 fue incluido entre los mejores jugadores del siglo XX en Concacaf por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) de la FIFA.
Tras su paso por Europa, el ‘Pirata’ Fuente regresó a México para jugar con el España y el América. También jugó en Argentina con el Vélez Sarsfield en 1940.
Dos años después regresaría al Marte y en 1943 llegaría a los Tiburones Rojos del Veracruz, equipo de su lugar de origen y al que llevó a ganar dos títulos de Primera División en las temporadas 1945-46 y 1949-50.
Cuentan que el entonces alcalde Santos Pérez Abascal llamó a Luis para decirle que formara parte del Veracruz, que se encontraba en plena gestación:
“Ya hiciste lo que quisiste, jugaste donde se te dio la gana, ¿por qué no juegas con el equipo de la tierra que te vio nacer?” Para Luis fue suficiente esta súplica y firmó con el equipo de Veracruz, donde jugó durante siete años, aunque muchos historiadores presumen que “jugó 9 temporadas con los Tiburones”.
Para empezar, “El Pirata” jugó con Veracruz hasta la temporada 1951-52 cuando deja al equipo y este desciende en la siguiente a Segunda División, donde nunca jugó; es hasta 1954 cuando se retira definitivamente en un partido homenaje; además, Manuel Seyde todavía no bautizaba con el mote de “Tiburones Rojos” al Veracruz.
En Veracruz era un verdadero ídolo, que nunca tuvo por costumbre valerse de los medios para que se hablara de él; hubo jugadores como el argentino José Manuel Moreno “El Charro”, que visitaba el Puerto o la Ciudad de México para ver jugar a su amigo, a quien calificaba como el mejor jugador de Latinoamérica. Logró dos campeonatos de Liga y uno de Copa; era un deleite para los aficionados de la época que quedaban maravillados de su elegancia para jugar, de su contundencia al rematar y de sus increíbles saltos sobre las manos de los porteros.
Una arterioesclerosis amenazó con quitarle una pierna, sin embargo Luis se negó a la operación aduciendo que nunca parecería un pirata verdadero.
El 28 de mayo de 1972 su corazón no resistió más y por complicaciones cardiovasculares, terminó con su vida, en el Centro Médico Nacional de la Ciudad de México.
La pérdida del jugador en el Puerto de Veracruz fue impresionante y la afición exigió que el Estadio llevara el nombre de su máximo ídolo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |