El municipio boqueño se ha convertido en la nueva casa nacional del Stand Up Paddle, de acuerdo con Alejandra Aguilar, instructora certificada de la disciplina, quien invitó a el público en general a vivir la experiencia.
Además, auguró un futuro promisorio para el deporte, gracias en buena medida al crecimiento exponencial de la cultura que ha llevado a decenas de veracruzanos a las aguas.
"Se trata de una tabla más grande que la de surf, más ancha que eso la hace muy estable, y se usa un remo cómo ayuda para avanzar, cómo el kayak, pero solamente de un lado, es una actividad muy divertida".
La deportista veracruzana ve con buenos ojos la apertura de los deportes de mar abierto, hay que destacar que desde niños a personas de la tercera edad practican y se divierten en las aguas del Golfo de México en esta actividad.
El lugar de salida es a las 7 de la mañana en la playa Pelícano, teniendo como sede el hotel Camino Real, en Boca del Río.
"Debe de saber nadar lo básico, lo mejor es que no tengan miedo, porqué muchas personas no saben nadar pero sin miedo es mas fácil (...) Es muy seguro, van cuidados y con chalecos de seguridad y van atados a la tabla, vamos guías suficientes para cuidarlos".
El Stand Up Paddle Surf, también conocido como SUP, es un deporte acuático que ha ganado mucha popularidad en los últimos años ya que se trata de una actividad versátil que puede adaptarse a diferentes niveles de habilidad y preferencias.
"Antes de entrar les damos una clase introductoria, les damos lo básico y estamos haciendo más para que la gente se interese en el deporte, les enseñamos la técnica, los movimientos, solo tienen que llevar ropa cómoda que no se pierda, traje de baño, gorra, bloqueador solar natural".
La entrevistada dijo que de unos años a la fecha, este deporte ha sido muy demandado por visitantes y locales en la zona conurbada, teniendo grupos de hasta 40 personas durante los fines de semana.
Se trata de un ejercicio completo, que implica trabajar los músculos del tronco, brazos y piernas y mejora la resistencia cardiovascular y la coordinación. No en vano, es esencial una técnica adecuada para remar y mantener el equilibrio.
"El recorrido dura ida y vuelta más o menos dos horas y media, pasamos por la Isla de Sacrificios, depende el grupo, el costo promedio es de 600 pesos la travesía, incluye el equipo, chaleco, agua, guía y fotos".
Por último, recordó que practicar Stand Up Paddle Surf (SUP) puede ser una experiencia segura y divertida, pero es importante tener en cuenta ciertas precauciones para garantizar la seguridad durante toda la actividad.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |