domingo, 06 de agosto del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Deportes

A partir de la pandemia de covid, obesidad en adultos se dispara en Veracruz

Xalapa | 2022-03-13 |
A partir de la pandemia de covid, obesidad en adultos se dispara en Veracruz
Diario del IstmoDiario del Istmo

A partir de la pandemia de COVID-19 los casos de obesidad en adultos se dispararon en Veracruz y la entidad actualmente se ubica en primer lugar nacional en obesidad infantil.

Del año 2020 al 2021, el Estado pasó del quinto al tercer lugar nacional en adultos con obesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI).

Al respecto, la Jefa de Participación Comunitaria y Social en la Subdirección de Promoción de la Salud de Veracruz, Michelle Fernández Moctezuma, reconoció un incremento a partir de las restricciones sanitarias por la pandemia, tanto a nivel escolar y laboral.

“Los datos que tenemos de acuerdo con el ENSANUT es que en niños de 5 a 11 años hubo un incremento del 2 por ciento con relación al 2018, que fue la última publicación y en adolescentes tuvo un incremento del 6 por ciento.

“En adultos del uno por ciento en materia de sobrepeso y obesidad ese fue el incremento. Está muy relacionado con el sedentarismo, se sabe que la alimentación también tiene mucho que ver con el gasto energético que tenemos”, explicó 

Al respecto, la funcionaria señaló que la Secretaría de Salud ha fortalecido acciones contra la obesidad mediante un programa estatal enfocado a la población escolar, especialmente de educación básica y para el caso de los adultos, también se llevan a cabo acciones dentro de las instituciones y entornos laborales, como la estrategia de promoción de estilos de vida.

La ENSANUT expuso que Veracruz es el primer lugar en obesidad infantil y juvenil, con una prevalencia de 22.9 por ciento de niños con sobrepeso u obesidad.

Esta es la cifra más alta de México en función de su población y por debajo de Veracruz se ubica a Quintana Roo, Colima, Sonora y Tabasco.

Respecto a los adultos diagnosticados, Veracruz ocupó en 2021 el tercer lugar en México en cuanto a casos de obesidad; debajo del Estado de México con 51 mil 244 nuevos diagnósticos y la ciudad de México, con 45 mil 693 personas.

Comparativamente con 2020, el estado había ocupado el quinto sitio en la lista de obesidad, por debajo de Ciudad de México, con 37 mil 464 personas; Estado de México con 37 mil 254 casos; Jalisco con 27 mil 056 personas y Nuevo León con 20 mil 491 diagnósticos.

Fernández Moctezuma refirió que la obesidad está relacionada con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, haciendo la recomendación de evitar los alimentos ultra procesados, principalmente la azúcar y los sustitutos de azúcar

Según dicha Encuesta, la entidad también ocupó los primeros lugares en males asociados a la obesidad y el sobrepeso en la medición de 2021, entre estos la diabetes mellitus tipo II y la hipertensión.

En el caso de la diabetes tipo II, en 2021 Veracruz alcanzó los 41 mil 059 diagnósticos, contra los 27 mil 537 registrados en 2020.

En 2021, la incidencia más alta de casos ocurrió en mujeres con 25 mil 079 contra 15 mil 980 en varones; mientras que en 2020 enfermaron 11 mil 269 hombres contra 16 mil 268 mujeres. Esto representa un incremento de 35 por ciento de un año a otro en cuanto a las personas con diabetes II. 

Otra de las comorbilidades asociadas a la obesidad, la hipertensión, también tuvo un incremento de 34 mil 894 casos en 2020 a 43 mil 050 pacientes en 2021.

De los 43 mil nuevos diagnósticos en 2021, 17 mil 605 corresponden a varones y 25 mil 445 a mujeres.

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023