×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por César Ramírez
Columna:

¿Y los entrenadores mexicanos?

2023-12-15 | 04:27 p.m.
¿Y los entrenadores mexicanos?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La falta de entrenadores nacionales en el deporte mexicano es un hecho. Por ejemplo, en el futbol que es el caso más representativo y cuando está acabando el presente torneo, el recuento es muy raquítico.

La vehemente postura de los directivos del futbol mexicano ha dado como consecuencia que la presencia de técnicos nacionales sea muy muy reducida.

De hecho el torneo Apertura 2023 arrancó con cinco técnicos nacidos en México, entre ellos Miguel Herrera con Tijuana, Nacho Ambriz con Toluca, Benjamín Mora de Atlas, Eduardo Arce de Puebla y Diego Mejía de Juárez.

Y para colmo en la liguilla que está por terminar a partir de este jueves y el domingo, solo un mexicano estuvo presente, el caso de Puebla con el relevo de Mora, Ricardo Carvajal.

Entre los ocho equipos calificados los extranjeros fueron los siguientes: André Jardíne de América, Fernando Ortiz de Monterrey, Siboldi con Tigres, Mohamed con Pumas, Veljko Paunovic de Chivas, Gustavo Da Silva de San Luis y Nicolás Larcamón de León.

Y la final será entre el uruguayo Robert Dante Siboldi y el brasileño André Jardíne.

Lo anterior es un claro ejemplo de la plaga de entrenadores extranjeros que han invadido el deporte mexicanos, muchos de muy mala calidad.

Sigue permeando entre los dirigentes mexicanos que los mejores entrenadores son los extranjeros, dando como consecuencia el menosprecio o falta de reconocimiento hacia los entrenadores nacionales.

Los alumnos de esos entrenadores van perdiendo identidad y terminan siendo niños caricaturas en cada pequeño detalle de desarrollo humano.

Habrá tenis en Acapulco

En conferencia de prensa se confirmó que siempre sí habrá Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco, del 24 de febrero al 2 de marzo del 2024.

Los organizadores creen que hay tiempo suficiente para reparar el escenario, sobre todo el principal, para el desarrollo de este evento internacional.

Sería la edición 31 de este torneo que inició precisamente en 1993 y que ha tenido un desfile de las mejores raquetas de la ATP, entre ellos el español Rafael Nadal, cuatro veces campeón de este torneo.

Ahora bien, no es solo el juego mismo, lo importante será saber qué se le va a ofrecer a quienes vienen a presenciar el evento, los atractivos turísticos, restaurantes y centros comerciales, que a la fecha parecen muy difíciles de levantar.

Solo el tiempo dará la razón si fue acertada la decisión.

Amigos hasta la próxima.

Ing. César Ramírez Aguirre

40 años de carrera profesional

Generando campeones

Más columnas

Felipe García

La derrota es huérfana

Columna: TIEMPOS EXTRAS

El Cábula

El jelengue entre Chío y Pepe

Columna: El jelengue entre Chío y Pepe

Filiberto Vargas Rodríguez

La “cloaca” del Poder Judicial

Columna: Punto de Vista

José Luis Enríquez Ambell
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024