"UN ERROR ES UNA OPORTUNIDAD PARA PODER HACERLO MEJOR" (Autor desconocido)
Hoy les comparto un muy interesante artículo de prestigiado Dr. Domingo Blázquez acerca de la VIOLENCIA EN EL DEPORTE INFANTIL, un artículo muy interesante que nos debe hacer reflexionar sobre nuestra manera de trabajar en las actividades deportivas con los niños.
El artículo dice así:
"Resulta sorprendente observar el alto grado de violencia y agresividad que suele acompañar, en muchas ocasiones, a las competiciones deportivas infantiles. Una actividad que se promueve con la intención de formar a la juventud, y generalmente vinculada a entornos educacionales, llega a adquirir un tono provocador que en algunos casos raya con lo repudiable.
Los padres en las tribunas incitan a sus hijos/as a la victoria por encima de todo, lo importante es que su hijo/a triunfe.
Los entrenadores presionan a los jugadores como si de deportistas profesionales se tratara.
El árbitro, con más voluntad que experiencia, es amenazado por unos y otros. Los jugadores, en ese clima, se ven incitados a actitudes agresivas hacia los oponentes que, en esas circunstancias llegan a considerar como legítimas dado que la victoria está por medio.
Ante esta situación cabe preguntarse, ¿es el deporte un medio de canalizar y descargar agresividad, o bien es un ámbito privilegiado para el aprendizaje de la violencia?
La idea habitualmente extendida de que la práctica deportiva y la actividad física en general provocan un efecto de catarsis, es decir, disminución de la agresividad, no se ha visto refrendada por las investigaciones realizadas al respecto. Es más, en muchos casos, se llega a la conclusión que la competición deportiva no provoca un efecto catártico, sino un incremento de la violencia y la agresión. Por lo tanto, el efecto catártico atribuido al deporte es un tanto mítico. Como siempre, esto no es generalizable a todas las prácticas, no cabe atribuir un efecto directo y automático para cualquier deporte, porque todo depende del tipo de deporte y del significado que el individuo asigne a los acontecimientos que vive (Leyens, 1977).
Afirmaremos, en cualquier caso, que la "honorabilidad" no es el comportamiento más difundido en el medio deportivo, donde la tolerancia con la violencia y agresiones es mucho mayor que en las situaciones no competitivas. Un niño que se inicia en un deporte adquiere un conocimiento del reglamento, pero también de aquellas maneras de comportarse que se contradicen con las reglas formales, pero que son eficaces en el logro del éxito (incorrección, insolencia, insolidaridad, etc.).
El aprendizaje deportivo va acompañado, pues, de la interiorización de normas morales muy tolerantes con las violaciones de las reglas y, en particular, con la violencia (Smith, 1980).
Decíamos antes que existe un proceso de aprendizaje social a través del deporte, puesto que los niños se apropian de las conductas de sus mayores o de los distintos modelos que tienen a la vista, pero esa socialización concierne también a las conductas de agresión y transgresión de las reglas. En el momento que la madurez cognitiva del niño/a le permite considerar las consecuencias de sus actos y juzgarlos según criterios morales, los modelos sociales y los grupos de allegados al niño/a tienen ya una influencia decisiva sobre sus comportamientos en el juego y esa influencia se ejerce esencialmente en el sentido de una tolerancia con la violencia, e incluso de una incitación a ella
Por consiguiente, brindemos una especial atención a esta faceta que tan olvidada ha estado en los medios deportivos, si queremos que el deporte constituya una verdadera plataforma de formación de la juventud es imprescindible una intervención psicopedagógica sobre las actitudes y valores en el deporte integrada en cualquier programa de iniciación".
Interesante información del Dr. Domingo Blázquez - dblazquez29@gmail.com - dblazquez29@facebook.com
"UN HOMBRE SE PUEDE EQUIVOCAR MUCHAS VECES, PERO NO SE CONVIERTE EN UN FRACASO HASTA QUE EMPIECE A CULPAR A OTROS DE SUS PROPIOS ERRORES" (John Burroughs)
Así que deportistas, padres de familia, entrenadores, jueces debemos estar siempre EN SUS MARCAS para evitar la violencia en el deporte.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |