Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

SOS para la Cruz Roja en Coatzacoalcos

2025-02-18 | 07:21 a.m.
SOS para la Cruz Roja en Coatzacoalcos
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz
  • Debe más de 600 mil pesos de energía eléctrica 
  • El organismo asistencial en el abandono
  • AL OÍDO: Pepe Bahena, ¿Regidor? 

La Cruz Roja Delegación Coatzacoalcos normalmente vive en crisis en los últimos años, pero parece ser que en este momento tiene una de las peores en toda su historia

Ejemplos de lo anterior descrito son muchos, aquí sólo un par. 

Con instalaciones amplias, se necesitan los servicios más básicos y primarios que cualquier inmueble debe tener, uno de ellos es la energía eléctrica

Ante la falta de poder solventar el pago de los servicios, han tenido que colocar un diablito para mantener con energía las áreas operativas que la necesitan. 

No tienen dinero ni para pagar los recibos que deben. Actualmente, dicen los que saben que la deuda llega a 660 mil pesos. 

"El diablito" fue detectado por la CFE, quien aplicó lo que en su caso amerita. 

SIN AMBULANCIA 

Un tema más es la falta de ambulancias

La falta de ambulancias en funcionamiento, la necesidad de recurrir a vehículos particulares y la incapacidad de prestar servicio nocturno son síntomas de un problema más profundo: la ausencia de un sistema sólido de financiamiento y apoyo gubernamental a una institución que, paradójicamente, es la primera respuesta en casos de vida o muerte. 

El testimonio de Jesús Alexander Bravo, coordinador local de socorro de la Cruz Roja, es desolador. 

El hecho de que los paramédicos tengan que improvisar ambulancias con camionetas adaptadas o atender emergencias en motocicletas no es una anécdota aislada, sino la evidencia de una crisis estructural. 

Con una sola ambulancia operativa que ahora está en el taller y requiere 40 mil pesos para su reparación, el panorama es sombrío. 

Mientras tanto, la demanda de atención prehospitalaria sigue en aumento: solo en el primer mes de 2025, la Cruz Roja de Coatzacoalcos registró 140 servicios, la mayoría por accidentes automovilísticos. 

EL ABANDONO SISTEMÁTICO 

El problema de la Cruz Roja en Coatzacoalcos no es nuevo ni exclusivo de esta región. La institución, de carácter privado, opera gracias a donaciones y recursos autogenerados, sin recibir un apoyo sólido del gobierno. Sin embargo, la realidad es que su labor suple en gran medida las carencias del sistema público de salud y protección civil. 

También es importante señalar que la captación de donaciones a nivel local no ingresa de manera directa a la Cruz Roja de Coatzacoalcos, sino que ese dinero se envía a Veracruz y desde allá se hace el pago de insumos básicos necesarios para su operación. 

La pregunta es inevitable: si la Cruz Roja no tiene ambulancias, ¿quién atiende a las víctimas de accidentes y emergencias médicas? 

Desde hace años, la Cruz Roja ha enfrentado una reducción en los donativos, tanto empresariales como ciudadanos. 

La falta de cultura de donación, sumada a una crisis económica generalizada, ha mermado su capacidad operativa. 

A esto se suma la indiferencia de las autoridades de todos los niveles de gobierno, que ven en la Cruz Roja un actor independiente al que no consideran una prioridad presupuestaria, pese a que su ausencia generaría un vacío catastrófico en la atención de emergencias

Ayer, el alcalde Amado Cruz Malpica daba el primer paso y aseguraba que los responsables del organismo asistencial deben acercarse a la autoridad municipal para ver de qué manera se puede ayudar en gestionar insumos que necesiten. 

IMPACTO EN LA CIUDADANÍA 

El mayor costo de esta crisis lo paga la ciudadanía. Un retraso de hasta 40 minutos en la atención de una emergencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. 

Además, el hecho de que no haya servicio nocturno deja a la población en total vulnerabilidad

En un puerto como Coatzacoalcos, donde los accidentes viales son frecuentes y la inseguridad sigue siendo un problema latente, la falta de ambulancias agrava la sensación de desprotección. 

Las empresas privadas que rentan ambulancias han encontrado en esta crisis una oportunidad de negocio, pero a costa de la accesibilidad del servicio

No todos pueden pagar un traslado privado en una emergencia, y la alternativa pública simplemente no existe. 

La Protección Civil local hace lo que puede con sus propios recursos, pero tampoco cuenta con el equipo suficiente para suplir la ausencia de la Cruz Roja

Si la tendencia actual continúa, la Cruz Roja podría verse obligada a reducir aún más su cobertura en Coatzacoalcos, lo que dejaría a la ciudad en un estado crítico en materia de emergencias médicas. 

¿Qué urge para la Cruz Roja en Coatzacoalcos? 

Rescate financiero, campañas de donación efectivas, colaboración interinstitucional, regulación del servicio privado, establecer un esquema de tarifas justas para los traslados privados de emergencia y garantizar que haya opciones accesibles. 

Ahora también es tiempo de que la población entienda que debe pagar por el servicio, que siempre es más barato que en otra institución. 

Por cierto, el actual responsable de la Presidencia del Consejo de Admnistración  tiene años que no saben de él. Ya buscan un recambio; sin embargo, sólo haciendo equipo podrá el organismo asistencial salir adelante. 

La situación de la Cruz Roja en Coatzacoalcos es insostenible. Es hora de que gobierno, sociedad y sector privado asuman su parte en la solución antes de que la Cruz Roja, literalmente, deje de responder a la llamada de auxilio. 

AL OÍDO 

La novela del Partido Acción Nacional en Coatzacoalcos sigue escribiendo capítulos entre el drama y la comedia. 

Ya hay al menos tres registrados para ocupar el puesto de candidato a la alcaldía, se aseguraba el día de ayer. 

Aquí lo interesante no es la candidatura, que será definida como ocurre en cualquier otro partido de este país por "dedazo", sino el gran interés que existe por colocar en las primeras posiciones de regiduría a Pepe Bahena, ex candidato a la diputación local rural, eso dicen los que saben. 

Pobres panistas y externos que se anotaron al proceso: ¿En serio se prestarán a ser papel desechable? ¡Triste su caso...! 

Contáctanos:

joluperezcruz@hotmail.co

Más columnas

Zaira Rosas
Maquiavelo
Luis Alberto Romero
J. Alberto Sánchez
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025