Los articulistas periodísticos de medios opositores a Morena aseguran que el partido se ha desplomado en el estado de Veracruz y que apuradamente ganarán como un 60 por ciento del total de las 212 alcaldías en disputa y que el motivo principal son los candidatos seleccionados que no tienen el perfil que les gusta a los votantes del estado.
Otros aspectos de la caída de Morena es el crecimiento de MC con buenos aspirantes y la división creada con el PT y el Verde Ecologista en varios municipios ha provocado que se pierdan ayuntamientos importantes para el partido en el poder. Un caso especial es el de Alvarado donde el PAN tiene a Octavio Ruiz Barroso mejor conocido como Tavo Ruiz y el Verde Ecologista a Alberto Ángel Cobos con el apoyo de las autoridades municipales, mientras que Morena perfila a Hipólito Deschamps, quien fuera candidato a la gubernatura de MC y ese partido postula a Bogar Ruiz contrario político a la alcaldesa Lizzette Álvarez Vera, que tiene un buen número de seguidores. En Alvarado el censo marca una mayoría de mujeres, de ahí que el PRI postuló a la periodista Natalia González.
Este municipio es sólo un ejemplo de lo que ocurre en la entidad cuando se pensaba que Morena arrasaría en estas elecciones.
A pesar de todas las versiones de los grupos opositores la fuerte estructura del movimiento creado por AMLO esta presente.
Con la política arancelara del presidente Donald Trump los mercados han reaccionado, no son sólo las bolsas de valores, sino que ahora si han tocado la fortaleza del dólar que había sido inamovible durante décadas, los índices sobre la moneda estadunidense se encuentran en su nivel más bajo.
Frente a la caída del dólar el euro se recupera. El yen logra importantes ganancias y el peso mexicano gana terreno y se encuentra cada día mas debajo de los 20 pesos.
El mandatario Trump no respeta al presidente de la Reserva Federal Jerome Powell y la autonomía que debe tener. Por lo que ya se anuncia la posibilidad real de una desaceleración económica que en términos mejor conocidos es una recesión.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte la caída del crecimiento global en 2.8 por ciento por los aranceles que impuso Trump.
El cambio radical de la Casa Blanca en sus relaciones comerciales con China y por más muestras de reconciliación de Washington, los dirigentes de la potencia asiática quieren actos más formales de respeto y reconocimiento para llegar a un acuerdo definitivo en donde no existan los aranceles.
Los gobiernos federales han realizado todo tipo de apoyos y medidas de protección a fin de que desaparezcan las acciones de violencia e inseguridad en la ciudad de Coatzacoalcos, a pesar de ello sigue en aumento la percepción de que no hay seguridad para la población y continua el cierre de negocios y la salida de sus pobladores a otras regiones en donde puedan vivir tranquilos y seguros.
La idea del entonces presidente López Obrador del tren interoceánico y la recuperación de los complejos petroquímicos de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar esta ciudad, no se ha logrado y se requiere que las autoridades estatales pongan una mayor atención, desde el gobierno de Cuitláhuac García dejaron en el olvido a la zona sur de la entidad y no se ha logrado que se recupere el crecimiento y desarrollo económico de esta zona.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |