Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

Rocío Nahle y las apps de taxi en Veracruz

2025-04-15 | 07:06 a.m.
Rocío Nahle y las apps de taxi en Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Tras las manifestaciones de taxistas en diversos puntos del estado, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que sigue sin autorizarse el servicio de transporte Uber y otros servicios en la entidad veracruzana.

La primera autoridad en el estado, reveló que directivos de Uber le han pedido una reunión, pero dijo que no los recibirá hasta que esté regularizada la plataforma en cuestiones fiscales.

Detalló que se está en espera de lineamientos federales de la Secretaría de Hacienda respecto a la plataforma Uber y otros servicios, y así bajar estas disposiciones a la entidad veracruzana.

En este sentido, Rocío Nahle, dijo que actualmente se tiene un número de taxis muy grande en el estado que generan empleos, reafirmando que se trata de uno los parques vehiculares de taxis más grandes de la República Mexicana.

¿Sacudida automotriz?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ya no es una disputa lejana entre dos gigantes. Sus efectos han comenzado a sentirse con fuerza en México, especialmente en la industria automotriz. No se trata de un simple juego de aranceles ni de una escaramuza diplomática. Se trata de un pulso económico que, en medio del choque de titanes, está dejando a países como el nuestro en una posición vulnerable.

Hay plantas automotrices que han iniciado paros técnicos y la incertidumbre en las cadenas de suministro internacionales comienza a expandirse como una mancha de aceite. No es exageración. La industria automotriz mexicana está profundamente entrelazada con los mercados y fábricas globales. Cualquier sacudida en esa estructura tiene consecuencias inmediatas. Ya veremos lo que dice el tiempo.

El pastel

La inevitable fusión entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, así como el que no haya algún titular de esta última, genera conflictos para empresas productoras de cine y cualquier medio audiovisual, los cuales antes no se solían presentar.

Al no haber alguien a cargo, estos permisos tienen que solicitarlos las propias empresas audiovisuales, retrasando sus días de filmación y logística.

Veracruz es una región con mucha diversidad geográfica, todos voltean a verlo, pero con trabas que de fondo. Parece que todos quieren un pedazo de ese pastel que llega con las casas productoras para grabar comerciales, películas y demás.

Más columnas

Luis Alberto Romero
Luis Humberto Tejeda Taibo

Venezolanos al rescate de los Neoliberales en Veracruz y Boca del Río

Columna: Venezolanos al rescate de los Neoliberales en Veracruz y Boca del Río

Zaira Rosas
J. Alberto Sánchez
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025