×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por
Columna:

Cosmovisión

Plan para la Emergencia Económica

2020-04-23 | 07:52 a.m.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan para la atención de la emergencia económica.


Ante las afectaciones al mundo, y a México a causa de la pandemia y de la reducción de la baja en los precios del petróleo, se pone en marcha todo un programa de medidas dirigidas a paliar la problemática y seguir con las prioridades nacionales.


El decreto, contempla estrictas medidas de austeridad, y un trato de excepción a la Secretaría de Salud, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas, a fin de que cumplan con sus programas en la emergencia.


La disposición entra en vigor desde este 22 de abril del presente año y con vigencia hasta el 31 de diciembre, se establecen las acciones que tendrán como prioridad reducir el gasto público en base a los principios de su mandato de honestidad, eficiencia austeridad republicana para todas las dependencias gubernamentales del ámbito federal.


En lo relativo a las acciones laborales estás se reanudarán el 31 de agosto con toda normalidad y seguirán operando todas aquellas áreas indispensables y estratégicas en este momento.


Se cancelan diez subsecretarias, y el personal será reubicado en otras áreas con el mismo rango y sueldo.


Los funcionarios de alto rango desde el presidente hasta subdirectores, tendrán una baja en sus percepciones y en este año no percibirán aguinaldo, 


Se otorgarán tres millones de créditos a las personas más necesitadas y se abrirán dos millones de empleos dirigido a apoyar a los pobres.


No se aumentarán precios a combustibles, y en igual no habrán aumento de impuestos, ni se crearán impuestos nuevos, y se dará prioridad a las participaciones estatales para pagos de nómina y de pensiones.


El gobierno federal seguirá trabajando bajo los principios de humanismo y por ello no se detendrá el programa de obras más importante en lo relativo a programas de bienestar, campo, energía y desarrollo en general, con un promedio de 36 rubros en donde se destacan las acciones de mantenimiento de seis refinerías, la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, El Tren Maya, el aeropuerto Felipe Angeles, la remodelación del aeropuerto de la ciudad de México, los trenes de Guadalajara y Toluca y en general los programas de construcción de caminos seguirán en todo el país, entre otros.


Se otorga un poder de decisión a la Secretaría de Hacienda y Crédito en lo relativo a la suspensión de usos de recursos de fideicomisos y se da la facultad de decisión para los casos especiales.


Se espera alcanzar una recuperación del 75 por ciento de ahorros, y se precisa que el gobierno no acudirá como los gobiernos pasados al endeudamiento externo, ni tampoco se harán uso de las reservas nacionales.


El presidente, indico que el viernes anunciará las medidas que se implementaran en el sector energético del país con la finalidad de paliar la crisis petrolera mundial, que llevó a una baja de los precios del petróleo mexicano de exportación a menos cero, pero que se están recuperando, ya en un promedio de seis dólares por barril.


La tendencia del gobierno es de mejorar en los próximos meses las actividades de refinación en el país, a fin de reducir las importaciones de gasolina.


Después de este anuncio, el presidente AMLO, habló largo y tendido del periodismo en México, que sigue disfrutando de las libertades de un marco democrático, pero se registra un mayor endurecimiento del periodismo conservador en contra de su mandato.


Agradeció, que las redes sociales que son millones de mexicanos, lo defienden de este tipo de periodismo en donde enumeró a medios y analistas, que se han ensañado en contra de su gobierno,


Pero incluso comentó, que el caso del ex secretario de seguridad publica en los tiempos de Felipe Calderón, y que se encuentra recluido en EU, Genaro García Luna, “haiga sido como haiga sido” -en la mención de esa frase coloquial dicha por el ex presidente de aquellos tiempos- no lo abordan a profundidad en los medios de comunicación, quizás porque les siguen dando un trato especial.


El presidente AMLO, se quejó de la crítica despiadada de la mayoría de columnistas y articulistas de la prensa, radio y televisión, que han decaído en su actividad, simplemente llevarle la contra a su gobierno y de seguir en una línea conservadora, pero esto lo respeta en el marco democrático que les dan las libertades a todos los periodistas en este país.


Se vio, al presidente ya muy relajado, y cuando tomó ritmo ya nadie lo pudo detener en una conferencia mañanera interesante en donde recordó a todos aquellos periodistas que se muestran en contra de su mandato e incluso recordó a aquellos periodistas que la historia mexicana los destaca por sus elevados principios éticos y patrióticos como Francisco Zarco y los Hermanos Flores Magón, entre otros que mencionó. 


Al final después de mencionar a los pocos periodistas que defienden a su gobierno de los conservadores, dijo, espero no les afecte el que los mencione. Así las cosas.




Más columnas

José Luis Pérez Cruz

"Don Tormentas" al rescate de Morena

Columna: Crónicas del Poder

Zaira Rosas

La era del activismo

Columna: MEDIACIONES

J. ALBERTO SÁNCHEZ
Luis Alberto Romero
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024