Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
20 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

Hora cero

ORFIS, contra las cuerdas

2022-10-18 | 07:40 a.m.
ORFIS, contra las cuerdas
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz
##imagen-cuerpo##

El tema de la auditoría a la Cuenta Pública de 2021 en Veracruz parece que se empantana.

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado, ORFIS, presentó su informe de la revisión a las cuentas de los entes fiscalizables: más de mil 12 auditorías integrales, revisiones de saldo de deudas y evaluaciones de participación ciudadana.

Al margen de las observaciones emitidas a los entes estatales, llamaron la atención los resultados de la fiscalización a los 212 ayuntamientos veracruzanos, porque el ORFIS plantea un presunto daño patrimonial cercano a los 3 mil millones de pesos. 

No hay gobierno municipal libre de irregularidades en el manejo de recursos.

El problema es que el informe del órgano fiscalizador ha generado desconfianza entre quienes tienen que aprobarlo.

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, adelantó que no aprobará el informe, dado que existen anomalías en las auditorías a los ayuntamientos.

##imagen-cuerpo##

Declaró que algunos ediles en funciones intentan cubrir las cuentas de sus antecesores; y que los diputados detectaron que el informe del ORFIS no incluye obras falsas reportadas como realizadas.

Con sus declaraciones, Gómez Cazarín puso contra las cuerdas al auditor veracruzano, dado que no sólo anuncia su voto en contra del informe, sino que pone en duda el trabajo de revisión.

El diputado expuso que alcaldes en funciones se han quejado ante el Congreso, por las irregularidades en auditorías que ni siquiera tomaron en cuenta las observaciones incluidas en los documentos de entrega-recepción.

El presidente de la JUCOPO dijo que, al realizar un recorrido por la entidad, se detectaron obras reportadas como concluidas, pero que en realidad no existen o fueron mal hechas y, por consiguiente, en unos meses están inservibles, lo que calificó como un motivo de vergüenza. 

Puso como ejemplo el caso de San Andrés Tuxtla, donde el ayuntamiento de Octavio Pérez Garay construyó una pista de tartán con un costo superior a los 4 millones de pesos; en 7 meses la obra está destruida; “no vamos a tapar eso”.

La titular del ORFIS, Delia González Cobos, declaró a medios estatales que, de no aprobarse la cuenta pública, habría incertidumbre política para los entes fiscalizables, aunque aclaró que respetará la decisión de los diputados locales veracruzanos, como si tuviera margen para no hacerlo.

Instrucción presidencial a SICT

En su conferencia mañanera de este lunes, el presidente López Obrador instruyó al director del Centro SICT-Veracruz, Ramón Álvarez Fontán, para que inicien de inmediato los trabajos de rehabilitación de los tramos carreteros Coatzacoalcos-Minatitlán; e Hidalgotitán-Uxpanapa.

##imagen-cuerpo##

En el caso de la primera obra, a pesar de que sólo son poco más de 5 kilómetros, la carga vehicular es impresionante y por ello resulta urgente la inversión.

La dependencia federal ha canalizado a Veracruz, durante 2022, una inversión superior a los 2 mil millones de pesos: 900 millones para conservación de carreteras; 108 para caminos alimentadores; y 600 más para reparar los daños del huracán Grace en la zona norte del estado.

@luisromero85

/pn

Más columnas

Raúl López Gómez
Francisco Blanco Calderón

España y el perdón negado

Columna: ESCENARIOS

David Colmenares Páramo

Nuestra Maestra Ifigenia… 1

Columna: Nuestra Maestra Ifigenia… 1

Los reporteros

Cambios en Bienestar

Columna: Café jarocho

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024