×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por César Ramírez
Columna:

´Nadal y Alcaraz, juntos en París 2024´

2024-06-14 | 07:21 a.m.
´Nadal y Alcaraz, juntos en París 2024´
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, este último que recientemente ganó Roland Garros, van a tomar parte de los Juegos Olímpicos de París 2024, evento que está a la vuelta de la esquina, del 26 de julio al 11 de agosto.

Estarán codo a codo las dos generaciones más importantes que el tenis español ha dado en los últimos tiempos.

Rafael Nadal que aún busca un tercer aire para cumplir en esta cita olímpica, está supeditado al tema de las lesiones que no le han permitido fluir recientemente en los diferentes compromisos.

David Ferrer, capitán del equipo español, hizo el anuncio para que ambos tenistas hagan equipo en la modalidad de dobles de esta cita olímpica.

Sin embargo, como lo he dicho, Rafael Nadal, de 38 años, es el tenista más connotado de la historia, no solo por los títulos sino por la garra, su temple y disciplina.

Del otro lado está Carlos Alcaraz, de 21 años, una generación nueva que viene empujando fuerte y que está en el laboratorio para saber si sus alcances le llevan a escalar latitudes como las de su ídolo como cuando era un niño.

Carlos acaba de ganar Roland Garros a Alexander Zverev y con ello suma su tercer Grand Slam de por vida en las tres superficies oficiales que presenta el tenis.

Es cierto que le falta mucho para alcanzar los tamaños de Nadal, pero como dicen por ahí "Roma no se hizo en un día", además que a la par llegan atletas del calibre de Alexander Zverev y del ruso Daniil Medvedev, entre otros tantos.

El tenis sin duda ha evolucionado, lo he plasmado en mis columnas iniciales, la pelota, la superficie, el clima, si se juega en la altura y si se juega a nivel del mar, es más, hasta los aditamentos como la raqueta llegan a condicionar este deporte.

Así que es interesante y hasta digno de un análisis seguir juego por juego como es que las dos raquetas, Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, llegan a combinarse para asumir un estilo propio en aras de un triunfo colectivo para España.

Nadal llevará de la mano a Alcaraz, pues le sobra experiencia en estas lides tras haber ganado oro en singles en Beijing 2008 y agregó uno más en dobles en Río 2016 haciendo dupla con Marc López.

Así es que si otra cosa no ocurre, el tenis de París 2024 será sin duda de los deportes más esperados y de los de mayor aforo en Francia.

Novak Djokovic en olímpicos

Jugar con la representación de un país adquiere un afecto especial para los deportistas, concretamente cuando hablamos de Copa Davis o de Juegos Olímpicos.

Para los tenistas de gran renombre es parte de una asignatura pendiente o de un logro que los inmortaliza.

El tenista más ganador de Grand Slam con 24 títulos, el serbio Novak Djokovic, tiene entre sus planes ganar este título.

A diferencia de Nadal que ha tenido mayores logros, Nole lo máximo alcanzado es un bronce en Beijing 2008 en la modalidad de singles en cuatro ciclos olímpicos.

En Tokio fue cuarto lugar, en Río se ubicó en la posición 33, en Londres 2012 se ubicó en la cuarta posición, mientras que en Beijing 2008 alcanzó el bronce. En dobles mixto lo más cercano al podio fue un cuarto lugar en Tokio 2020.

Antecedente histórico

Sin duda por el gran nivel que se juega el tenis universal, incluso más espectacular, es de los deportes más seguidos y esperados por sus seguidores.

La primera cita olímpica tuvo lugar en Atenas 1896. Tuvo un receso por razones de pantalón largo a partir del 1924 y hasta Los Ángeles 1984 que volvió como exhibición para volver oficialmente a partir de Seúl 1988.

ITF 60

Una felicitación al veracruzano Nacho Ruiz quien fue finalista en dobles del Torneo ITF 60 celebrado en Boca del Río, haciendo pareja con Diego Alcalá.

Los campeones Sebastián Arevalo y Alejandro Ochoa.

Amigos, hasta la próxima.

Ing. César Ramírez Aguirre

40 años de carrera profesional

Generando campeones

Más columnas

Luis Alberto Romero
Maquiavelo
Magda Zayas

Visibilicemos la discriminación

Columna: Derecho y estado

Filiberto Vargas Rodríguez

¿Veracruzanos "avispados"?

Columna: Punto de Vista

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024