Cobertura Comunidad en Accion
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico

Los pendientes del Congreso en 2021




En 2018, más de 30 millones de mexicanos expresaron su descontento con las malas prácticas y abusos de los partidos que por décadas gobernaron a nuestro país. Morena llegó con la responsabilidad de devolver el poder al pueblo que confió en el proyecto de regeneración encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Con esa encomienda se comenzó un cambio de régimen sin precedente, separando al poder económico del poder político.

En esta administración se han impulsado acciones históricas, siempre en beneficio del pueblo, en especial de los más desprotegidos. Así lo demuestran la expedición de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (hoy nadie puede ganar más que el presidente), la Ley de Extinción de Dominio, las reformas contra empresas fantasmas y factureros, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el fin de la intermediación en la entrega de apoyos sociales y la política social más grande de la historia, elevada a rango constitucional,entre otros asuntos aprobados en esta Legislatura.

Vamos bien, pero no es tiempo de bajar la guardia. El 2021 debe ser el año para materializar la esperanza de las y los mexicanos. Para ello, es fundamental atender temas impostergables:

1. Ley General Superior de Educación.

La reforma en la materia presentada por el presidente, puso fin a la reforma punitiva de la administración anterior y sentó las bases para una educación más justa, equitativa y de calidad. Actualmente, se encuentra pendiente por aprobar en la Cámara de Diputados la Ley General Superior de Educación, instrumento de gran importancia que establece las bases para fortalecer a las instituciones de educación superior en el país.

2. Ley de la Fiscalía General de la República.

En el primer año de la LXIV Legislatura, se creó la Guardia Nacional y se ratificó a Alejandro Gertz Manero como el primer Fiscal General de la República, por un periodo de nueve años. El perfeccionamiento y fortalecimiento de nuestro sistema de procuración de justicia es un tema prioritario que no debe posponerse más, por lo que la discusión y aprobación de la Ley de la Fiscalía General de la República es esencial para hacer más eficiente el funcionamiento de esta institución al delimitar de manera precisa sus atribuciones, su integración y estructura.

3. Outsourcing.

Sin duda, uno de los grandes lastres de los gobiernos neoliberales que es preciso regulares el outsourcing o subcontratación, porque a través del abuso de esta figura muchas veces se precarizan las condiciones laborales dejando a los trabajadores sin prestaciones sociales y sin certeza jurídica. En este gobierno no hay cabida para prácticas que vulneran y laceran a los trabajadores, por ello, resulta apremiante aprobar la iniciativa en la materia que presentó el presidente de la República el 11 de noviembre de 2020.

4. Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

El 12 de enero de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos. Con ello, la ciudadanía tendrá acceso a tratamientos alternativos y podrá atender padecimientos como el de la niña Grace, que gracias al cannabidiol (CBD) redujo de manera considerable los numerosos ataques epilépticos que padecía.

En la Cámara de Diputados continúa pendiente la aprobación de la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis, que da cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia para que el Congreso legisle en materia de su uso lúdico, a fin de no transgredir el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Con la aprobación de esta reforma en el Senado en noviembre del año pasado, también se dio un importante paso para dejar de criminalizar a las personas que la consumen.

5. Financiamiento de los partidos políticos.

Al ser un año electoral, los partidos enfrentan grandes desafíos. El 76% de los mexicanos consideran que hay mucha corrupción en estos y según la última edición del Latinobarómetro, únicamente 38% de los mexicanos ve como positiva a nuestra democracia, lo cual se explica por sus altísimos costos. De allí que sea necesario llevar a debate la reducción del financiamiento de los partidos en un 50%, discusión a la que Morena llega como el instituto político con mejor opinión, de acuerdo con la edición 2020 del Ranking Confianza en Instituciones de México, realizado por Mitofsky.

Esta lista de asuntos prioritarios, sin ser limitativa, recoge las preocupaciones más sentidas del pueblo, que ve en Morena la única vía para materializar la esperanza de un México más justo en el que el poder público se ejerza para servir a todos y no para enriquecer a unos cuántos, como ocurría en el pasado. Este 2021 tenemos que consolidar la gran revolución social que pacíficamente y a través de las instituciones inició el primero de julio de 2018.

@dannerglez

Más columnas

Fernando Vázquez Rigada

Volver a ver

Columna: Volver a ver


Dorheny García, quiere sustituir a su hermano Cuitláhuac García

Columna: Dorheny García, quiere sustituir a su hermano Cuitláhuac García


Xóchitl usada del mexicano por la oposición

Columna: Xóchitl usada del mexicano por la oposición


Raymundo Jiménez

Pacto Nahle-Zenyazen-Cazarín

Columna: Al pie de la letra: Pacto Nahle-Zenyazen-Cazarín