Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
17 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

Hora cero

Los 26 días sin asesinatos en Veracruz

2022-09-07 | 07:32 a.m.
Los 26 días sin asesinatos en Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

A través de su cuenta de Twitter, este lunes por la mañana el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se refirió al tema de la seguridad.

Este fue el mensaje que emitió el mandatario estatal: “Seguimos trabajando en el tema de seguridad. Dentro de los resultados de ayer a hoy no se registraron homicidios, con lo que se concretaron ya 26 días acumulados en lo que va del año en los que no se tienen asesinatos. Esto no había sucedido en las administraciones pasadas”.

##imagen-cuerpo##

Al margen de la redacción, el texto llama la atención no porque aborde el tema de la inseguridad y la violencia, sino porque al parecer busca plantear como un logro un dato que debería generar preocupación: en el año han transcurrido 249 días; de acuerdo con la autoridad, los veracruzanos han tenido sólo 26 de tranquilidad, jornadas sin asesinatos dolosos.

Ello significa que por cada nueve días con homicidios dolosos en la entidad, hay sólo uno sin casos.

Por otro lado, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la entidad se han registrado, de enero a julio del presente año, 503 casos de asesinato doloso, la mayoría de los cuales se cometieron con arma de fuego.

En promedio, cada día del presente año se registraron en Veracruz 1.4 homicidios dolosos (503 casos entre los 212 días del periodo enero-julio de 2022).

Afortunadamente, las cifras del homicidio doloso bajaron de forma considerable en el primer semestre de 2022, en comparación con las registradas en 2019, 2020 y 2021, porque si se contabilizaran esos años para sacar el promedio, entonces éste se dispararía hasta ubicarse en tres casos por día.

Plantear como motivo de orgullo que en 249 días Veracruz haya registrado sólo 26 sin hechos violentos que cobren vidas, es similar al discurso que busca ubicar a las remesas que llegan de los Estados Unidos como un logro del gobierno y no como reflejo de la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades en México.

##imagen-cuerpo##

Los récords en la llegada de remesas al país no pueden considerarse un logro gubernamental, porque ese dinero no llega gracias al gobierno, sino producto del trabajo que realizan en los Estados Unidos millones de mexicanos que no encontraron empleo bien pagado en territorio nacional; en Veracruz, por cierto, durante el primer semestre del presente año, las remesas casi llegaron a mil 80 millones de dólares; 170 millones más que en el mismo periodo de 2021.

Sin esos recursos que llegan del extranjero, miles de familias mexicanas y veracruzanas enfrentarían mayores problemas: básicamente miseria y hambre, de tal manera que ni las millonarias remesas, ni los 26 días al año sin homicidios dolosos en la entidad pueden interpretarse como un motivo de orgullo; al contrario, deben llamar a la preocupación en un estado que registra altísimos niveles de pobreza y rezago social; y frecuentes hechos sangrientos.

@luisromero85

Más columnas

Felipe García

‘Pruebas tricolores’

Columna: TIEMPOS EXTRA

Maquiavelo
Filiberto Vargas Rodríguez

Veracruz: mujeres en riesgo

Columna: PUNTO DE VISTA

Silverio Quevedo Elox
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024