Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
01 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

La Neta de Pareto

2025-02-01 | 07:00 a.m.
La Neta de Pareto
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El famoso principio de Pareto, interpretado por gurús del management como la ley del 80/20 (el 20% de las causas generan el 80% del resultado), se ha convertido en una regla de oro en los negocios, la gestión del tiempo y la productividad. Sin embargo, el 80/20 es una simplificación errónea de lo que realmente observó Vilfredo Pareto a principios del siglo XX. Lo que Pareto observó fue una relación específica del 80/20 en la distribución de la riqueza en Italia a principios del siglo XX, no una relación constante aplicable a todas las situaciones. 

Errores comunes.

Mi interés en Pareto parte de observaciones en dos juntas anuales donde gerentes presentaban planes estratégicos basados erróneamente en este principio:

1.- Gerente de Ventas: “Nos enfocaremos completamente en el 20% de los clientes que generan el 80% de los ingresos”. Error. Si descuidas a los clientes pequeños, podrías perderlos, y entre ellos podría haber algunos con gran potencial. Además, el principio dice que el 20% de tu esfuerzo, no el 0%, debe destinarse al 80% de los clientes.

2.- Gerente de Logística: “En 2024 logramos un 80% de entregas a tiempo y este año será el 96%”. Al cuestionarle cómo sustentaba semejante mejora, respondió que para lograr 100% le falta 20%, entonces si se enfoca en el Pareto (80%) logrará mejorar 16% (20% × 80%). Error. Pareto habla de identificar causas, no de mejorar resultados por arte de magia.

Pareto en las ventas.

Para analizar la validez del principio en el mundo empresarial, realizamos un estudio con datos de diez compañías distintas que trabajan con Salexperts, midiendo qué porcentaje de las ventas proviene del 20% de los clientes. Los resultados fueron los siguientes: 87%, 86%, 85%, 84%, 84%, 81%, 78%, 77%, 70%, 67%.

Si bien la mayoría de los casos se acerca al 80%, hay una variabilidad evidente. Esto demuestra que no hay una regla fija y que la relación puede cambiar dependiendo del tipo de empresa, mercado y condiciones externas.

Pareto en la distribución de riqueza.

Cuando Pareto estudió la distribución de la riqueza en Italia, descubrió que el 80% de la tierra era propiedad del 20% de la población. Sin embargo, este porcentaje no es universal. Si observamos la distribución de la riqueza en diferentes países hoy en día, encontramos cifras que se alejan demasiado del 80/20:

•Noruega, Dinamarca y Suecia, el 20% más rico de la población posee entre el 35% y el 37% de la riqueza total.

•Brasil, Sudáfrica y México, el 20% más rico posee cerca del 90% de la riqueza.

Estos datos refuerzan la idea de que no existe una constante universal en la distribución de la riqueza ni en el impacto de los clientes en los negocios. Más bien, cada contexto tiene sus propias particularidades. Si Vilfredo Pareto, hiciera su análisis hoy, hablaríamos de la ley del 70/20, ya que en Italia el 20% de la población posee cerca del 70% de la riqueza.

Conclusión.

La Ley de Pareto, como se interpreta popularmente, es una generalización muy útil, mientras se aplique correctamente sin buscar a rajatabla la relación 80/20.  En lugar de asumir esta relación como una verdad absoluta, es mejor analizar cada caso con datos concretos y contexto específico. Eso sí, siempre habrá una minoría de factores que genera el mayor impacto.

Si te gusta el fútbol, te parecerá interesante saber que al igual que en la distribución de riqueza, no aplica el 80/20. Desde 1943, en 106 campeonatos con 60 equipos, solo el 20% (12 equipos) ha ganado el 89% de los títulos.

Aplica este principio en tu vida, dedica el mayor tiempo posible a las actividades  que te generen el mayor valor.

www.salexperts.com

Facebook: @Salexperts,  @ACAldrete.

Linkedin: Alberto Cárdenas Aldrete


Más columnas

Silverio Quevedo Elox

La primera renuncia de Nahle

Columna: EN LA MIRA

Maquiavelo
Luis Alberto Romero
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025