Hace más de treinta años, y ante el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el político, parlamentario y diplomático Porfirio Muñoz Ledo, dijo; "la muerte de un político tiene un móvil político".
Esa afirmación proviene de la conmoción que causa a la sociedad en su conjunto enterarnos de hechos relativos a la privación de la vida de candidat@s a una posición de gobierno.
Las aspiraciones muchas veces levantan a las conductas insensibles que rodean el entorno de los que participan en la política electoral, y que incluso crea dudas entre la población por cuanto hace al móvil y genera desinformación además del impacto y dolor social.
Detrás de un crimen se activa la maquinaria legal correspondiente del gobierno,- en este caso por las y los que han perdido la vida en el entorno a los actuales comicios electorales municipales,- y desde mi opinión, la inmediata posición y reacción de la gobernadora Nahle y presidenta Sheinbaum, favorece a la atención y búsqueda de responsables y las sanciones que de ahí deriven, pero para eso habrá que dar paso a que las autoridades hagan su parte.
En estos casos cabe siempre la presunción que hay quienes buscan eliminar a posibles líderes sociales que quieren en verdad cambiar las cosas para mejorar el rumbo de la paz y la tranquilidad de la población.
Aquella frase de Muñoz Ledo, siendo teoría o realidad, no debe solo llevar a la investigación sino a la determinación de culpables para que no persista ese tipo de hechos.
"Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona": Rocío Nahle.
Está reflexión de la Gobernadora de Veracruz, debe invitar a valorar la vida con emoción y respeto a la espiritualidad de las personas, y apreciar nuestras vidas, valor único y que es personal.
Y es que - por encima de las razones - existe cierta opacidad que algunas posibles víctimas no denuncian presuntos actos violentos que se presentan desde antes que se defina el o los candidatos sobre todo en zonas y regiones medianamente aisladas o semirrurales.
Varias decenas de candidat@s - así se ha dicho - han pedido protección para estos días de campaña, pero hay un grupo mayor que,- por desconfianza quizá,- dejan de aceptar la seguridad de gobierno e institucional, misma que está sujeta a reglas de operación por cuanto hace a la violencia electoral.
La evidencia estadística de estos hechos, nos sugiere estimar que el blanco de los ataques es atribuible a las condiciones de competencia electoral, de ahí que "ningún cargo o puesto vale la vida de una persona".
La paz social no debe verse alterada al interior de los partidos e incluso entre aliados, ante figuras que todavía se repiten como "herencia de cargos públicos".
Y es que, la población sigue viendo mal que en las listas y boletas electorales en la elección de ediles, se promueva a sus familiares, pues está situación continúa lastimando.
"Hay algunos que no han podido entender que a veces no es lo que se desea, sino lo que se puede hacer". En la vida política los diagnósticos cambian.
La zafra 2024-2025 de los ingenios azucareros en el territorio veracruzano se encuentra en su etapa final, y algunos ingenios ya completando la molienda y otros acercándose al cierre, y se estima que la molienda de caña de azúcar ha de concluir este mes, aunque algunos ingenios podrían extenderse hasta junio, entre corte aún suficiente de la graminea y lo lento de la zafra que ha resultado por diversos factores.
Viene un segundo semestre que demanda una mayor inyección de recursos al periodo de la reparación de fábricas, obras de mejoramiento para la conservación de caminos cañeros y una etapa compleja - entre sequía y el poco apoyo del gobierno - a la siembra de caña y con fertilizantes con precios accesibles para productores y campesinos.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |