×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por
Columna:

La fe mueve montañas

2020-04-11 | 08:48 a.m.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La epidemia de coronavirus que afecta prácticamente a todos los países, nos hace ver la fragilidad humana. Vivimos en una sociedad donde ésta se olvida con frecuencia de Dios y pone toda su confianza en la tecnología y en los adelantos científicos que ahora disfrutamos, muchos de los cuales están al alcance de casi cualquier persona.


Por ejemplo: La mayoría de los hogares cuenta con televisión a colores y hasta con un celular, al menos.


Sin embargo, a pesar de que el hombre sigue vanagloriándose de sus inventos, mismos que le han permitido explorar el espacio y descubrir nuevas estrellas, no ha podido aún encontrar una vacuna contra la nueva enfermedad que agobia a la humanidad.


La situación que vivimos puede volverse aún más compleja si la economía llega a detenerse por completo y cientos de miles o quizá millones de personas pierden su trabajo, pasando de una crisis de salud a una de tipo económico y posteriormente a otra de severa inestabilidad social.


Ante tal situación se requiere de la unidad y comprensión de todos, del apoyo solidario entre ciudadanos y de un mejor manejo de la crisis por parte de las más altas autoridades del país.


Ojalá y éstas nos demuestren que están a la altura de las circunstancias y sepan actuar con sabiduría, sin ideologías ni dogmas, sin seguir generando divisionismo, ni culpar a otros de sus desaciertos; buscando construir y no destruir, sin descalificar, ni seguir cerrados a la realidad.

En momentos tan dramáticos como el actual, deben tener las autoridades el valor de suspender las obras faraónicas que nadie pidió y solo son fruto de ocurrencias y promesas de campaña, tales como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Transístmico y el aeropuerto de Santa Lucía.


Es necesario emplear los cuantiosos recursos destinados a esas obrasen salvaguardar la salud de los mexicanos y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que están en riesgo de quebrar ante la falta de ventas. Son éstas las que verdaderamente mueven la economía del país y generanel mayor número de empleos.


Nadie ha pedido al gobierno condonación de impuestos. Solo piden quienes tienen la obligación de cuidar sus negocios para que no quiebren, que se les den plazos para pagarlos, porque de momento no tienen ingresos ysin embargo se les exige que cumplan con todos sus compromisos,especialmente los contraídos con sus trabajadores. Por si alguno no lo sabe, hay una regla básica en economía que aplica perfectamente para el momento actual:Para que haya egresos, primero debe de haber ingresos. Y los ingresos para muchos son cero en estos momentos tan críticos. Dicho en lenguaje coloquial: Para que haya caldo de pollo, primero tiene que haber pollo.


Es probable que la crisis de salud en cuestión de semanas o incluso meses pueda haber pasado, si es que todos cumplimos con las recomendaciones de las autoridades sanitarias;pero la recuperación económica puede tardar años, si no se pone nuestro gobierno las pilas.


Para finalizar, hay que recordar que el pueblo mexicano siempre ha sido creyente. Las distracciones y la tecnología nos han hecho olvidarnos un poco de Dios. Sin embargo, nunca es tarde para reencontrarnos con Él y pedirle su amparo en momentos tan críticos. Pidamos en esta Semana Santa, con devoción y fervorsuficiente, que nos proteja y ayude a salir avante de todos nuestros problemas. Recordemos que la fe mueve montañas y lo que no puede hacer el ser humano, sí lo puede hacer Dios Todopoderoso.


No les parece a Ustedes?.


Muchas gracias y hasta el próximo sábado.




Más columnas

José Luis Pérez Cruz
Silverio Quevedo Elox
Filiberto Vargas Rodríguez

Veracruz está que arde

Columna: Punto de Vista

Maquiavelo
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024