Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
21 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por Raúl López Gómez
Columna:

Jorge Manzo Denes: un hombre de ciencia de la UV

2025-02-21 | 07:14 a.m.
Jorge Manzo Denes: un hombre de ciencia de la UV
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz


Con toda una trayectoria como estudioso de la ciencia, con grandes éxitos personales y profesionales, el doctor Jorge Manzo Denes, investigador de la Universidad Veracruzana, comenzó en la Facultad de Medicina Miguel Alemán de la UV, su ciclo de conferencias como parte de su amplia contribución con las nueve generaciones para impulsarlos a formar parte del campo científico.

También, dio en el Hospital Español su destacada conferencia sobre: Autismo.

En la Facultad de Medicina de la UV, ante un auditorio lleno, narró desde sus inicios los sueños y las ilusiones desde una gran familia con sus padres y los ocho hermanos, que de Unión Hidalgo, Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, emigraron a las Choapas, Agua Dulce en Veracruz, y después comenzar sus estudios de Biología en el Campus de Coatzacoalcos de la UV.

En su interesante conferencia en donde compartió su historia de vida con mucha sencillez y autenticidad, lo primero que recomendó a los futuros médicos es un principio, "el no ya lo tiene uno, por eso hay que buscar el si se puede de las oportunidades".

Ya como estudiante de maestría dice que inició con sus publicaciones en ingles en el campo científico, y les recomendó: "tienen que aprender inglés". Y también, una redacción impecable.

Realizó su doctorado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas UNAM

Luego, con el apoyo de uno de sus maestros, contribuyó a la fundación del Instituto de Neurociencia en la Universidad Veracruzana en tiempos del Rector Rafael Hernández Villapaldo.

En su interesante recorrido de su vida profesional, dio paso a paso todos los pormenores en donde formó parte del Instituto de Neuroetologia.

También del Sistema Nacional de Investigadores Conahcyt en Nivel tres.

Doctorado, tener una publicación internacional para entrar.

La primera publicación internacional, la realizó en 1994 y continuo con las publicaciones de fisiología reproductiva.

Desde el año 2000 es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y obtuvo su diploma de miembro activo.

Actualmente forma parte del Programa de Neurobiología de la Universidad Veracruzana.

Abordando asuntos de enfermedades en la biomedicina.

Con líneas variadas de investigación y escribe un proyecto y se firmó el Programa de Neurobiología.

Forma parte del Brian Awarrens Week Dana Foundations  desde que asistió en San Diego, la Congreso Mundial Neurociencia en el 2007 san Diego al que asisten un promedio de 50 mil científicos de todo el planeta.

En la Divulgación Científica contribuyó a realizar el evento de la primera semana Mundial del cerebro en la UV en 2008

Y al siguiente año en el 2009, comenzó a estudiar sobre la reproducción Autismo.

¿Qué es el autismo:  y ayudar a las personas que antes se preguntaban "Qué tiene mi niño".

Y ante ese reto de una señora que le preguntara sobre el caso de su hijo "y le respondí no le puedo contestar", para desde entonces avanzar en las causas y en donde tiene importantes avances con amplio reconocimiento internacional.

Avanzó en el Diagnóstico: observando la conducta del niño y desde hace unos años apoya al Criver de Veracruz para ayudar a los padres y niños a tratar el autismo.

Entre sus motivaciones por seguir contribuyendo con la Universidad Veracruzana, el doctor Jorge Manzo Denes, dice que estudió toda la legislación de la UV  con la intención de ser rector  desde el 2017 se postulo a la rectoría de la UV y en este volverá a participar con la única finalidad de seguir apoyando al crecimiento del conocimiento de las actuales y futuras generaciones del estado de Veracruz.

Instituto de Investigaciones Cerebrales.

En el 2021 recibe el Reconocimiento de Premio Estatal de Ciencia.

Y en el 2023 fue nombrado vicepresidente de la Academia Mexicana Ciencia Mexicana de la Ciencia y en el l 2026 ocupará la presidencia del organismo.

En el 2024 recibió el Premio al Decano y expresó preocupado "Necesitamos generar conocimiento nuevo", acordes a la Era Digital y a la nueva Era de la Inteligencia Artificial.

Toda la trayectoria, hoja de vida y de investigador científico del doctor Jorge Manzo Denes, se puede consultar en el siguiente sitio de la Universidad Veracruzana:

https://www.uv.mx/personal/jmanzo/curriculum-extenso/

Andale. Así las cosas.


Más columnas

José Luis Enríquez Ambell
Magda Zayas
Luis Alberto Romero

Caso Yunes, a revisión

Columna: Hora cero

Maquiavelo
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025