×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por J. ALBERTO SÁNCHEZ
Columna:

El Impacto financiero de la muerte de animales debido a las altas temperaturas

2024-05-14 | 07:21 a.m.
El Impacto financiero de la muerte de animales debido a las altas temperaturas
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El reciente aumento en las temperaturas en México ha generado no solo un impacto en la salud humana, sino también una tragedia en la vida animal. Las altas temperaturas registradas en diversas partes del país, especialmente en estados como San Luis Potosí y Tamaulipas, han desencadenado la muerte masiva de aves y animales de corral debido a golpes de calor y deshidratación.

Según informes de las autoridades, desde loros hasta pelícanos y murciélagos han sido encontrados muertos o en estado de colapso debido a las extremas condiciones climáticas. Esto no solo es una tragedia desde el punto de vista ambiental y ético, sino que también tiene implicaciones financieras significativas.

En la región de la Huasteca Potosina, se ha observado que el consumo excesivo de alimentos calientes está afectando a las vacas y a los caballos, provocándoles desmayos y complicaciones intestinales debido a la falta de agua y la exposición prolongada al calor. Esto puede traducirse en pérdidas económicas para los propietarios de ganado y animales de granja, quienes enfrentan la muerte de sus animales y la consiguiente disminución en la producción y el valor de sus activos.

En medio de la ola de calor que ha azotado a México en los últimos meses, uno de los impactos más trágicos y menos mencionados ha sido la muerte masiva de ganado en diversas regiones del país. Si bien es cierto que las altas temperaturas han cobrado la vida de personas y animales silvestres, el impacto en el sector ganadero ha sido especialmente devastador, con consecuencias que van más allá de las pérdidas económicas directas.

En la región del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, se reporta la muerte de 450 cabezas de ganado debido al calor extremo. Esta cifra representa no solo una tragedia para los ganaderos locales, sino también un golpe significativo a la economía regional y al suministro de alimentos para la población.

El ganado, al igual que otros animales, es vulnerable a las altas temperaturas y a la falta de agua. El estrés térmico puede llevar a la deshidratación, agotamiento y finalmente a la muerte de los animales. Esto no solo implica la pérdida del valor económico de cada animal, sino también la disminución en la capacidad de producción de carne, leche y otros productos derivados y el acceso a alimentos para las comunidades locales.

Además de las pérdidas económicas directas para los ganaderos, la muerte del ganado tiene un impacto ambiental considerable. La descomposición de los cadáveres puede contribuir a la contaminación del suelo y el agua, afectando la salud de los ecosistemas locales.

Las altas temperaturas y fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y severos debido al cambio climático inducido.

Es fundamental que tanto a nivel individual como colectivo se tomen medidas para mitigar estos cambios climáticos. Esto incluye promover prácticas agrícolas sostenibles, conservar los ecosistemas naturales y adoptar tecnologías que fomenten la resiliencia ante eventos climáticos extremos.

Más columnas

Raúl López Gómez
Luis Alberto Romero
Los reporteros
José Luis Enríquez Ambell
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024