Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

El Camino de México y Canadá frente a las determinaciones de Donald Trump

2025-02-03 | 07:15 a.m.
El Camino de México y Canadá frente a las determinaciones de Donald Trump
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En el ámbito de las relaciones internacionales, los lazos comerciales son fundamentales para el desarrollo económico y político de cualquier nación. La reciente imposición de aranceles del 25% por parte de la administración de Donald Trump sobre ciertos productos importados desde México y Canadá presenta un significativo desafío para ambos países, miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este movimiento unilateral no solo tensa las relaciones diplomáticas, sino que también desafía la estabilidad económica establecida en la región de América del Norte.

México y Canadá, como socios comerciales de Estados Unidos, han venido desarrollando estrategias tanto conjuntas como independientes para mitigar el impacto de estas acciones con enfoque en mantener el equilibrio económico y la cooperación regional. Para México, una de las medidas estratégicas ha sido la diversificación de sus mercados a través de la búsqueda de nuevos socios comerciales en Europa y Asia. Iniciativas como la Alianza del Pacífico y los tratados de libre comercio con la Unión Europea se han convertido en pilares fundamentales para compensar la posible pérdida de competitividad en el mercado estadounidense.

Por otro lado, Canadá ha optado por un enfoque dual de firmeza y diplomacia, promoviendo el diálogo directo con la administración de Trump al mismo tiempo que implementaría aranceles recíprocos sobre productos estadounidenses. Esta táctica no solo busca proteger los sectores más vulnerables de su economía, sino que también pretende enviar un mensaje claro sobre la disposición de Canadá para enfrentar con decisión estas medidas unilaterales.

Ambos países reconocen la importancia de mantener un frente unido y han mostrado colaboración  para defender el libre comercio y el multilateralismo. Estas acciones no solo refuerzan sus posiciones en la renegociación de tratados comerciales, sino que también abogan por un sistema internacional basado en reglas.

A medida que las economías mundiales se entrelazan más profundamente, las acciones unilaterales como los aranceles del 25% no solo afectan a las naciones directamente involucradas, sino que tienen repercusiones globales. En este contexto, México y Canadá demuestran que el camino hacia un comercio justo y equilibrado no está exento de obstáculos, pero sí de oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse y cooperar.

Para una sociedad interesada en las relaciones internacionales, es oportuno observar cómo México y Canadá navegan las aguas tumultuosas de la política arancelaria estadounidense, destacando la importancia de la diplomacia, la diversificación económica y la cooperación multilateral en la defensa de intereses nacionales.


Más columnas

Raúl López Gómez

Veracruz está de moda

Columna: COSMOVISIÓN

José Luis Enríquez Ambell
Juan de Dios Sánchez Abreu
Raymundo Jiménez

UV: Doble discurso del rector

Columna: AL PIE DE LA LETRA

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025