sábado, 12 de agosto del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por
Columna:

A la One, Two, Three…

Diabéticos, hipertensos siguen trabajando en PEMEX

2020-05-07 | 09:45 p.m.
Diabéticos, hipertensos siguen trabajando en PEMEX
Diario del IstmoDiario del Istmo

One.- Mientras que Manuel Limón Hernández, Ramón Hernández Toledo, Jorge Wade y otros líderes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana(STPRM), están tranquilitos resguardados en sus mansiones esperando que pase la pandemia del coronavirus, cientos de trabajadores con problemas de salud, como diabetes e hipertensión, mayores de 65 años, los tienen laborando de manera normal  en los Complejos petroquímicos de Cangrejera, Morelos, Terminal Marítima, Pajaritos, Centro embarcado, Complejo Cosoleacaque, Ductos, Refinería en Minatitlán.

 

Hablamos con los expertos

 

Two.- Entrevistamos al abogado Emanuel Quiroz Padilla, experto catedrático de la IBERO, quien nos dio un buen panorama  legal para  los petroleros que están laborando en esas condiciones puedan recurrir a presentar su petición a los tribunales federales.

 

“El decreto que emitió el presidente el 31 de marzo del 2020, establecían dos cosa; cuales son las actividades esenciales y cuales no lo son;  entre  las actividades energéticas, si son esenciales, pero en ese decreto dice que no se deberán de presentar las personas adultas mayores de 60 años, con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiacas, o pulmonar, inmunosupresión como el VIH, en estado de embarazo o puerperio inmediato; los trabajadores se pueden presentar de manera voluntaria bajo su propio riesgo. Aquí la empresa y el sindicato a sido omiso en decirle o preguntar a la clase trabajadora que está en población de riesgo; ¿si te vas a presentar? o ¿no te vas a presentar? porque es una modalidad optativa, la propia ley federal del trabajo establece mecanismos de que se suspende la obligación de ejecutar los trabajos, si es que existe este riesgo de pandemia y contingencia, esto se tiene que hacer respetando el salario, la antigüedad y las prestaciones laborales que ya tenga el trabajador” puntualizo en catedrático.

 

Menciono también que una de las cosas que esta causando mucha suspicacia por parte de los trabajadores, es que nadie y mucho menos el sindicato y empresa,  se han a cercado para saber que condiciones guarda cada trabajador y si están en el  parámetro de población de alto riesgos, por el contrario, se han hecho pato y han dejado correr las cosas y que los  trabajador siga llegando a exponerse en el traslado a los complejos.

 

“De esta manera corren peligro las compañeras y compañeros porque si bien dentro de las instalaciones están guardando la sana distancia, en los autobuses van hombro con hombro y en las plataformas un promedio de 200 personas se sienta a comer en los comedores, igual cuando tienen que subir a la lancha o helicóptero van pegaditos, si una persona apenas esta en los síntomas esto no genera que no esté exento de trasmitir el COVID-19”

 

¿Qué pueden hacer trabajadores en riesgo?   Mire en lo personal su servidor pertenece a la barra de abogados y e podido platicar con otros colegas abogados a lo largo del país para establecer el mecanismo de defensa que es el amparo; este amparo va en el sentido, al respecto de los derecho humano a la salud, de la vida, de la protección de la familia, el derecho humano al trabajo, los juzgados federales siguen operando y en efecto pueden tratar asuntos que tenga que ver con el riesgo y la salud, estos juzgados a nivel federal no se encuentran suspendidos, muchos de los compañeros no se acercan, porque tienen temor que si interponen el amparo, pueden ser  despedidos o sean objeto de alguna represalia, sin embargo yo veo la posibilidad del amparo y de hecho hay varios trabajadores que ganaron y están en sus casas”

 

¿Cuál es el mecanismo a seguir? Primero formular la solicitud por escrito de la cláusula 43 a la parte patronal, con copia al sindicato y si no responden en un término de 72 horas se promueve el amparo, con la ventaja que se puede hacer por medio electrónicos, no es necesario que los trabajadores se acerquen y se expongan en la calle, más de lo que se exponen en sus centros de trabajo y es mínimo el gasto que tienen que desembolsar.

 

El abogado Quiroz Hernández indico que la Barra Mexicana y Colegio de Abogados trabajan en conjunto con la fundación de Barra Mexicana de Abogados y han establecido un protocolo que se llama probono; el probono significa que no deberá pagar honorarios de quienes los pueden representar, solo tendrán que pagar el amparo y es mínimos el costo, además de decirles que este prestigiado abogado no les va a cobrar por sus servicios y asesoría a la clase trabajadora.

 

¿Qué responsabilidad tiene el patrón en el caso del trabajador de la lancha que pasa de la edad de 65 años y que hoy está internado por COVID?

 

Hay que diferenciar dos tipos de responsabilidades, primera es la responsabilidad administrativa, la cual de encontrársele responsabilidad puede terminar en la suspensión del cargo y suspensión del servicio público, entre otro ámbito el código penal establece que si alguien tiene una enfermedad contagiosa y puede poner en peligro la vida de las demás personas puede hacerse acreedor hasta de una sanción de 3 años de cárcel.

 

¿El sindicato? Al sindicato le puede operar casi lo mismo, porque no debemos olvidar que los sindicatos no son personas intocables, son personas publicas que reciben el pago por parte del estado y también las mismas leyes les aplica, el sindicato puede ser fincado en responsabilidad por el tema de la omisión para poder tomar todas las providencias necesarias para evitar el contagio de esta pandemia que estamos sufriendo.

 

El sindicato tiene que trabajar de la mano con la empresa de Petróleos Mexicanos, la empresa tiene que entregar el equipo de protección o personal especializado para hacerle frente a la pandemia, no basta con el equipo de protección personal el básico para ejecutar un trabajo, si no que tiene que otorgar el indicado y capacitarlos para que puedan trabajar, el sindicato tiene que trabajar a través de las comisiones de higiene es parte de las labores que establece la ley  del contrato colectivo de trabajo y se integran de los dos lados patronal y sindicato.  “Si en este caso no están actuando y están poniendo en peligro a la clase petrolera, puede  hacer sujetos de responsabilidad administrativa, si no también responsabilidad penal”.

 

Todos estos puntos aquí mencionados no nada más es prioritario para los petroleros, todos los trabajadores tienen derecho a tener copia de su historial clínico y si no cuentan con él, tendrán que pedirlo en sus clínicas para que puedan promover el amparo y de esta manera ausentarse de sus trabajos.

 

La mayoría de los petroleros padecen diabetes

 

Three.- Algo que me llamo mucho la atención en este caso de los petroleros es que la mayoría de ellos padecen enfermedades como la diabetes y según platicas que sostuve con uno de los picudos jefes de confianza de la Terminal Marítima de Pajaritos, debido a esto es que no le dan a todos el papel y su clausula 43, solo se han idos los que realmente han peleado en tribunales y dentro de la empresa; después de esta pandemia los altos mando en la empresa PEMEX, tendrán que ver este asunto donde muchos de sus empleados están enfermo de este mal y como dice mi fuente que por esa razón han aguantado no mandar a sus casas al personal, de haberlo hecho se quedarían sin mano de obra.

 

Respecto al trabajador de la Terminal Marítima que hace unos días fue internado en el hospital de PEMEX en Minatitlán, mencionan su compañero en audio enviado que en este momento sigue estable y que gracias a Dios está respondiendo al tratamiento y sus pulmones van funcionando bien, por lo que se espera salga pronto de esa crisis que le provocó el COVID-19.

 

Trabajadores de esa área señalan que su compañero en este momento sigue luchando para salvar su vida y que gracias a Dios está respondiendo al tratamiento y sus pulmones están funcionando bien, por lo que se espera salga pronto de esa crisis que le provocó el COVID-19.

 

Por lo pronto varios son los trabajadores que se ampararon ya fue resuelto por el juez federal a su favor y están en sus casas resguardados; según fuentes del hospital de PEMEX el 20% de los trabajadores padecen diabetes, hipertensos son cerca de un 30%, que sumado a la mala alimentación presenta muy deteriorada salud.

 

Bueno pues el director de PEMEX que ponga sus barbas a remojar, así como los lideres sindicales y que le rueguen a Dios que no les caiga la voladora, están dejando en estado de indefensión al trabajador y tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata y les puede repercutir en acciones legales, que no digan, que no digan que no sabían.

 

anaisabelcruzhernandez@hotmail.com

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023