×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por Enrique Haro Belchez
Columna:

Día Internacional de la Biodiversidad, sé parte del plan

2024-05-25 | 07:09 a.m.
Día Internacional de la Biodiversidad, sé parte del plan
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

´En este Día Internacional de la Diversidad Biológica, comprometámonos a formar parte del Plan. Actuemos con urgencia para encaminar la biodiversidad hacia la recuperación´.

- António Guterres

La biodiversidad es la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas, desde genes y bacterias hasta ecosistemas completos como bosques o arrecifes de coral. La biodiversidad que vemos hoy en día es el resultado de 4.5 miles de millones de años de evolución.

En diciembre de 2000, mediante una resolución aprobada por la Asamblea General, la Organización de las Naciones Unidas decidió proclamar el 22 de mayo, fecha de la aprobación del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) firmado en 1992, como el Día Internacional de la Biodiversidad.

En el año 2022, el mundo se unió y acordó un plan global para transformar nuestra relación con la naturaleza. La adopción del Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como "El Plan de Biodiversidad", que estableció 4 Objetivos y 23 metas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050.

Con el objeto de informar y concientizar sobre la importancia de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, así como del reparto justo y equitativo de los beneficios que deriven de la utilización de los recursos genéticos, cada año se elige un tema que ayude a reflexionar acerca de la importancia de la biodiversidad en nuestras vidas.

El tema de la edición de 2024 del Día Internacional de la Diversidad Biológica es: "SÉ PARTE DEL PLAN". El tema elegido es un llamado a la acción para gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, legisladores, empresas y particulares, para detener la pérdida de biodiversidad.

La celebración de este año marcará el inicio de la preparación para la decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), que se celebrará en Cali Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, debemos respetar, proteger y reparar nuestra riqueza biológica. A pesar de nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vivos.

Debemos tener presente que la desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; que la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%; y que un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción.

A medida que nuestra comunidad global comience a respetar, proteger y reparar nuestra riqueza biológica y reexaminar nuestra relación con el mundo natural, empezaremos a contribuir significativamente a revertir la pérdida de la biodiversidad.

parte del plan, tu vida depende de la Biodiversidad.

#CambiaUnaAcciónCambiaTodo.

Más columnas

Francisco J. Ávila Camberos

Tercera y última llamada

Columna: Tercera y última llamada

Rafael García Anaya

"Un político inteligente, estratega y astuto"

Columna: "Un político inteligente, estratega y astuto"

José Luis Enríquez Ambell
César Ramírez
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024