Segunda hija del matrimonio formado por , el profesor Elías Maza Morales y la señora Gloria Burelo López. Reforma Chiapas, fue su paraíso durante lasu niñez. , donde corrió disfrutando de la naturaleza, de los charcos de agua en época de lluvia, en compañía de sus hermanos y vecinos de su edad o mirando trabajar a su abuela materna Doña Melania López Cárdenas en el quehacer doméstico y de quien aprendió muchas cosas.
Fue traída a Coatzacoalcos por su madre, a la edad de doce años, actualmente radica en la ciudad de Minatitlán, Ver. Ella es Cultora de Belleza y amante de las manualidades, de las cuales ha tomado varios cursos.
Heredó el gusto por la escritura y la música, que escuchó de su padre, quien crió a sus hijos cantándoles acompañado de su guitarra, boleros de aquella época.
Fue hasta dos años después de la muerte del profesor Elías, su padre, situación que le dolió mucho; que un día haciendo limpieza en su hogar encontró una carta de él, la leyó y, recordó aquel enlace de comunicación de años atrás cuando se escribían y le hizo la contestación; así recordó los primeros consejos de su padre, de cómo componer un verso. Semanas después, sintió la necesidad de hacer un poema dedicado al Don Elías, luego vino otro más, cuando se dio cuenta ya estaba haciendo poemas para la familia y luego a todo lo que le rodeaba, su gusto por la naturaleza es demasiado grande.
Perfil En el área Musical:
En el año 2000 fue socia fundadora de la “Asociación Regional de Autores, Compositores e Intérpretes de la Música” (ARACIM), con sede en Coatzacoalcos, Ver. Con esta agrupación participó con dos canciones en el disco de su primer aniversario. Años después, en compañía de su esposo el Iing. Odilio López Ramírez y otros compañeros amantes de la música fundan en la ciudad de Minatitlán, Vver. ; el grupo de compositores “La Pluma Romántica”, en la cual participa con tres canciones de su autoría en su primer disco.
En julio del año 2018 participa con una canción de su autoría titulada “Amo” en el disco grabado por el tenor Ángel Altamirano. Estas canciones interpretadas por ella misma y el tenor Ángel Altamirano, han estado sonando en Radio Binnizá de Juchitán, Oaxaca en su programa “Compositores Istmeños” conducido por el maestro Carlos Rodríguez Toledo, Chitu miau.
Perfil En el campo Literario:
Es miembro activo del grupo de escritores Café Literario Blandelinoo Alor, Alor; Escritores del Golfo, Academia Nacional de Poesía, Academia Lliteraria de la ciudad de México, amiga de la Casa de Cultura Minatitlán, Veracruz, donde ha participado en eventos para beneficio de la misma.
Ha tomado talleres en décima Espinela y, versos para son jarocho, además un amigo de la familia el señor Lic. en Filosofía y letras, Samuel Pérez García la invitó a un taller de redacción. Ha participado en algunas preparatorias y en Casa de Cultura de Minatitlán Ver. Exponiendo cuentos y canciones de su autoría, por lo cual ha recibido algunos reconocimientos y diplomas.
Algunas de sus canciones han sido grabados por cantantes de la región.
En el área literaria ha participado en:
Obras editadas:
Agua, aire, tierra y yo (enero-2008); Cuentos de Arturo (octubre-2009); El Numen de Llem (2017); Caparazón de hierro (2018).
Participaciones en Antologías:
Los humos del café; Letras con aroma de café; Venero Literario; I, II, III y IV encuentro internacional de mujeres poetas en la cuenca del Papaloapan; Antología internacional una mirada al sur 2013 tomo II (Argentina); Antología poética del 1er festival de cultura y ecología México-Chile; Antología de cuentos panamericanos; Antología Festival de las Artes Papantla 2015; Revista “Entre Mares no. 5” 2016, Anatomía de signos I (Antología Temática Las manos) 2016, Primer Expo-coloquio internacional “Pre-textos del solsticio 2016;; Antología 2017, 25 aniversario mujeres poetas en el país de las nubes 2017; se cuentea de una Quimera que…2017. Antología “Mujeres del edén que reverdecen con la palabra” 2018; Susurros en la piel, editado en Papantla, Ver. ver.; Voces en Libertad, primer festival de letras en Pinos, Zacatecas; Antología bilingüe Español-zapoteco “Danza entre nubes”. Del año 2011 al 2016 condujo un programa cultural de televisión por internet titulado: Diálogo Cultural Vespertino en la página www.tvsureste.com. Antología “El tiempo no es olvido” del XIV Encuentro internacional de escritores de Salvatierra Guanajuato 2018; Antología poética internacional Susurros de eros 2019. Antología poética bilingüe Español- zapoteco “Danza entre nubes” 2020; Antología poética bilingüe Español-O’-DAM “Raíces Milenarias”; “Entre versos y besos a mi madre; La catrina tiene quien le escriba 2021; Antología 52 voces para el universo editada en Islas Canarias 2022. En noviembre del 2019 coordina conjuntamente con la Lic. Ma. Guadalupe Martínez Bernal el encuentro de escritores “Voces Literarias del Sur” realizada en Minatitlán y Coatzacoalcos, ver.
Del año 2013 al año 2017 tomó a catedra taller magistral de poesía por el Maestro Andrés Bolaños de la Rosa en la Escuelña de Poetas de Minatitlán, ver., aAvalado por el IVEC. En el 2020 tomó dos cursos de diplomados: en Creación Literaria y de Redacción en la Escuela de Escritores “José Gorostiza” avalada por la UJAT- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Es miembro del grupo literario “Escritores del Golfo” del Estado de Veracruz, coordinadora del grupo en el área de Minatitlán, ver. También pertenece a La Academia nacional de poesía y a la Academia literaria de la ciudad de México.
Actualmente conduce un programa de televisión por internet titulado “Mesada Cultural= Metztli Guendanabaani”, que se transmite en vivo en TVS noticias.
En días pasados esta gran artista con casi 25 años de trayectoria recibió un merecido homenaje y reconocimiento por parte del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos. ¡Enhorabuena hermosa Ceci Burelos!
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |